
Los fantasmas de la burbuja de las punto.com siguen atormentando a los inquilinos de Silicon Valley. No es de extrañar. Por aquel entonces, hace ya 15 años, su estallido pasó una factura de 6 billones de dólares. Un recuerdo amargo que volvió a cobrar fuerza con la oleada de compañías web 2.0, en su mayor parte redes sociales como Facebook, Twitter o LinkedIn y que en los últimos años ha seguido creciendo con el incesante número de unicornios que han aparecido en el mercado. Estas startups, que superan un valor de 1.000 millones de dólares en el mercado privado, comienzan a desinflarse salvo contadas excepciones como es el caso de Airbnb o Uber.
Un hecho que ha quedado demostrado con la última oleada de rebajas en los precios de estas compañías instigada por Fidelity, una de las gestoras de fondos más importantes de Estados Unidos y que no ha dudado en aprovechar el tirón de algunas de estas compañías desde hace unos años. Sin embargo, con el paso del tiempo, parece que sus inversiones en distintas startups tecnológicas han comenzado a perder brillo, de ahí que la entidad haya reducido el valor de algunas de sus inversiones.
De hecho, unicornios como Dropbox, Zenafits o Cloudera han llegado a sufrir rebajas en sus valoraciones de hasta el 38%. Según indicaba el Wall Street Journal, Fidelity recortó en un 20% el valor de Dropbox, lo que borra la rentabilidad acumulada por la gestora desde que invirtiera en esta compañía de almacenamiento en la nube en 2012. En el caso de Zenefits, su participación se sitúa ya un 65% por debajo del precio de compra de Fidelity en mayo de 2015. Otras startups, como DocuSign, han visto como su valor se evaporaba un 34%, aún así, la inversión de Fidelity sigue registrando una rentabilidad del 170%. Domo también se encuentra entre la lista de las compañías afectadas.
No todo han sido malas noticias. Fidelity incrementó el valor de Airbnb y Blue Apron en un 14% mientras hizo lo propio con Honest, la compañía de la actriz Jessica Alba, cuyo precio en el mercado privado ascendió un 12,7% a ojos de la gestora. La compañía exploración espacial, Space Exploration Technologies contó con un incremento de un 8,3%. La semana pasada, la startup de servicios de salud Oscar cerró una nueva ronda de inversiones, entre la que se encontraba Fidelity, que daban a la compañía un valor de alrededor de 2.700 millones de dólares. Fidelity mantiene los precios para Pinterest, Uber y Snapchat. Esta última sufrió hace unos meses un recorte importante, de casi el 25%, que redujo su valor hasta los 16.000 millones de dólares.
En estos momentos, según la consultora CB Insights existen un total 155 unicornios en todo el mundo con un valor total que supera los 550.000 millones de dólares. De acuerdo a las últimas rondas para recaudar capital, Uber sigue siendo la startup con el mayor precio dentro del mercado privado al alcanzar los 51.000 millones de dólares. Por detrás queda la china Xiaomi, con 46.000 millones de dólares, y Airbnb, con un total de 25.500 millones de dólares. Aún así, la consultora PitchBook indicaba en un informe que el número de operaciones en Silicon Valley cayeron un 35% en el último trimestre de 2015 al mismo tiempo que la financiación por parte de entidades de capital de riesgo se redujo en un 13% con respecto al año anterior.