El euro cayó el miércoles por debajo de la barrera de 1,40 dólares hacia las 22H35, su más bajo nivel desde el 20 de septiembre de 2007, en momentos en que los inversionistas se muestran preocupados con relación a la desaceleración económica europea.
La moneda única europea cayó hasta 1,3964 dólares, su nivel más bajo desde el 20 de setiembre de 2007, tras varias tentativas infructuosas de romper la barrera de 1,40 dólares.
Hacia las 00H00, el euro se negociaba a 1,3976 dólares, contra 1,4134 el día anterior a las 23H00.
El euro perdió así un 13% desde su récord del 15 de julio, cuando alcanzó 1,6038 dólares.
La moneda única perdió terreno también ante las principales monedas internacionales, entre ellas el yen, a 159,08 yenes por dólar. El billete verde, en cambio, se fortaleció ante la divisa nipona, a 107,81 yenes por dólar.
La relación euro-dólar reflejaba las inquietudes de los inversionistas sobre el crecimiento económico europeo, segúna analistas. Las previsiones económicas provisorias de otoño de la Comisión Europea alimentaron los temores: los quince países de la zona del euro debería tener este año un crecimiento del 1,3%, contra el 1,7% que la comisión preveía en abril.
"La bajada del euro ante el dólar refleja una tendencia más general observada desde mediados de julio, la de una desaceleración económica en Europa. El nuevo elemento reside en la posibilidad considerada a partir de ahora de que la zona del euro pueda entrar en recesión", indicó Jay Brisen, de Wachovia.
El contexto era más favorable a un fortalecemiento del dólar, según John Kicklighter, de DailyFX, con "los precios del petróleo acercándose a los cien dólares en Nueva York" y una disminución de los temores que rodeaban los organismos de refinanciamiento hipotecario.
Pero la gran incertidumbre con respecto a la suerte del banco estadounidense de negocios Lehman Brothers ocasionó en toda la jornada del miércoles una gran volatilidad de los negocios.
La bajada de las cotizaciones del petróleo permite entrever un alejamiento de las presiones inflacionarias, lo que podría, según algunos economistas, llevar al Banco Central Europeo a bajar las tasas, una medida que favorecería al dólar, puesto que la diferencia entre las tasas de la zona del euro y Estados Unidos será reducida.
"Los fuertes movimientos del euro contra el dólar son el resultado de expectativas de que, a corto plazo, la Reserva Federal estadounidense aumentará sus tasas y que el Banco Central (europeo) las rebajará", resumió Terry Belkas, de DailyFX. "En todo caso, ciertas señales permiten entrever que estos cambios entre las tasas de interés no deberían tener lugar antes de 2009, y una vez que el mercado las haya asimilado, la relación euro-dólar puede volver a subir", agregó la estratega.
Jean-Claude Trichet, el presidente del BCE advirtió de que la inflación en la zona del euro debe permanecer elevada durante "un cierto tiempo", dejando pocas esperanzas de una bajada rápida de las tasas de interés.
Relacionados
- El crudo Brent cae por debajo de la barrera de los 105 dólares
- El euro cae por debajo de los 1,42 dólares, el nivel más bajo desde octubre de 2007
- Economía/Energía.- El petróleo cae por debajo de la barrera de los 110 dólares y se sitúa en mínimos desde mayo
- El euro cae por debajo de 1,45 dólares por primera vez desde febrero
- DIVISAS- Euro por debajo de 1,45 dólares por primera vez desde el 12 de febrero