El billete verde pasó por alto la noticia de que Lehman Brothers, el cuarto banco de inversión de Estados Unidos, registró una pérdida en el tercer trimestre y no anunció acuerdos para recaudar capital.
REUTERS - El dólar subió el miércoles a nuevos máximos de un año ante una cesta de monedas y de cerca de 12 meses frente el euro, alimentado por la caída del precio del crudo y las ganancias de Wall Street, que redujeron los temores acerca del estado del sector financiero estadounidense.
Sin embargo, con las declaraciones de varias firmas financieras y bancos en los últimos dos días, que han señalado que continúan negociando con Lehman, los analistas sostienen que los problemas de la institución no deberían de exacerbar la crisis global de crédito, lo que estimuló el desempeño de las acciones y aumentó el optimismo en torno al dólar.
De acuerdo con los expertos, la moneda estadounidense también se benefició de los flujos en búsqueda de seguridad. Los inversores consideraron que el dólar es, por lejos, una apuesta mucho más segura que otras divisas, ya que la economía de Estados Unidos ha probado ser más resistente que aquellas de otros países en momentos de alta tensión financiera.
'Creo que con todo lo que ha estado pasando en el sector financiero estadounidense, el dólar ha recibido apuestas seguras', dijo Nick Bennenbroek, jefe de estrategia cambiaria en Wells Fargo en Nueva York.
'La historia del dólar no ha cambiado. Es la misma de hace varias semanas', agregó.
Durante la sesión, el denominado índice dólar, que mide su evolución contra una canasta de monedas principales, llegó a subir hasta 79,976, un nivel visto por última vez en septiembre del 2007, y finalmente cerró en 79,815, un alza de medio punto porcentual.
Al mismo tiempo, el euro se desplomó a un mínimo en cerca de 12 meses y cayó por debajo de los 1,40 dólares debido a la combinación de menores precios del crudo y el temor de que el crecimiento de la zona euro sea menor a lo anticipado previamente.
La moneda única llegó a caer a 1,3995 unidades y cerró en 1,4006 dólares, una baja de 0.9 por ciento en el día.
De acuerdo con los analistas, los inversores estadounidenses liquidaron sus posiciones en los mercados extranjeros de bonos y acciones, repatriaron el dinero de vuelta a Estados Unidos y favorecieron el desempeño del dólar.
'El dólar ha sido el principal beneficiado del proceso de reducción de riesgo, ya que los inversores estadounidenses, tal vez los inversores más activos en el exterior, traen el capital de vuelta al país', dijo Sophia Drossos, estratega cambiario de Morgan Stanley.
En tanto, la decisión de la Comisión Europea el miércoles de rebajar sus estimaciones de crecimiento para la zona euro en el 2008 a 1,3 por ciento desde 1,7 por ciento, también presionó al euro.
Sin embargo, los analistas sostienen que pese a la disminución de las proyecciones, es poco probable que el Banco Central Europeo recorte sus tasas de interés en el corto plazo.
El dólar subió también ante el yen, ignorando las noticias sobre Lehman. Para los analistas, el movimiento se debió a una posible rebaja de la calificación soberana de Japón. El dólar cerró con alza de 0,9 por ciento ante el yen, en 107,80 unidades
(Reporte adicional de Lucia Mutikani; Editado en español por Rodolfo Saavedra) REUTERS RIN RS/
tfn.europemadrid@thomson.com
REUTERS/tg
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.
Relacionados
- DIVISAS- Dólar baja frente a euro y yen tras resultados de Lehman
- DIVISAS- Real continuaría debilitándose frente al dólar -Banco Central
- DIVISAS- Dólar cae frente al euro tras rescate de Freddie y Fannie
- DIVISAS- Yen sube frente a euro y dólar por abandono de 'carry trades'
- DIVISAS- Dólar cerca de máximos de 8 meses frente a euro a la espera de BCE