
Twitter ha cumplido 10 años. La firma protagonizó la segunda mejor salida a bolsa de la era Internet al triplicar el valor de sus acciones ese mismo día.
¿Existe actualmente una burbuja en las redes sociales? Hace unos años, algunos analistas apuntaban a que sí y que, además, estaba a punto de explotar. Incluso el mismo Warren Buffet aconsejaba hace unos cuatro años a los inversores que no apostaran por las social media pues "ya estaban sobrevaloradas", decía. Ahora, los expertos coinciden en un no como respuesta. "Cualquier tipo de similitud" con la burbuja que agitó a las compañías de Internet a principios del 2000 "está descartada", afirman desde Self Bank.
De hecho, los inversores pueden estar replanteándose la idea de que las redes sociales vayan a continuar creciendo. Los descensos de estos valores en el parqué están suscitando interrogantes sobre si este tipo de empresas pueden "generar mucha expectación" en su salida a bolsa, pero luego acaban "desinflándose", según apunta un informe recogido por Bloomberg.
10 años de Twitter
Las redes sociales cuentan con una vida muy corta, puesto que apenas hace una década la mayoría de las más utilizadas hoy en día no existían. Facebook nació en 2004 y Twitter lo hizo dos años después. La primera salió a bolsa en 2012, mientras que la segunda comenzó a cotizar en 2013. Sin embargo, en este poco tiempo, ninguna de las dos ha logrado escapar de la volatilidad bursátil, a pesar de contar con una cronología totalmente diferente.
Hace justo una década nacía la red social de los 140 caracteres. Un tiempo después, en noviembre de 2013, la compañía decidía llevar a cabo su salida a bolsa, siendo el segundo mejor inicio en la historia de Internet, sólo superado por Facebook. Además, logró triplicar el valor inicial de sus títulos en esa primera jornada. A pesar de esto, desde ese estreno, éstos han perdido casi un 35,5% de su valor. Algo más de un mes después de su primer día, Twitter conseguía alcanzar el precio máximo histórico de sus acciones. Ahora, éstas se encuentran cotizando más de un 77% por debajo de lo que lo hicieron ese día. En lo que llevamos de año, su precio se ha rebajado un 27,5% y la compañía cotiza en el entorno de los 16,9 dólares.
La firma de Mark Zuckerberg, por el contrario, acumula una revalorización de casi un 193% en sus títulos desde que se estrenaran en bolsa, cuando protagonizaron el mejor inicio de una compañía de Internet. En lo que va de año, Facebook ha conseguido subir en el parqué por encima de un 6%. Además, ha sido este 2016 cuando la compañía ha alcanzado sus máximos históricos; concretamente el segundo día del año.
"Tenemos en mente asegurar que estamos construyendo una herramienta más fuerte y más poderosa para la gente. Y cuando haces eso, se tiene ese enfoque y realmente escuchas a tus clientes, se tiende a crecer", ha afirmado el cofundador de Twitter, Jack Dorsey, en una entrevista a Bloomberg por el décimo aniversario de la compañía. "No vamos a seguir cambiando todo. Cuando se tiene un terreno estable, hay que entender cómo se está moviendo y cómo se está construyendo fuera de él", añade Dorsey.
Pérdida en el número de usuarios
En el momento de su salida a bolsa, Twitter contaba con 230 millones de cuentas. En 2012 sumó 18 millones entre un trimestre y otro; sin embargo, en 2015 creció en sólo 3 millones en el segundo trimestre. Ahora, frente a los 1.400 millones de usuarios de Facebook, Twitter apenas suma 307 millones. Perdió 2 millones de usuarios en los últimos tres meses de 2015. Respecto a 2014, sólo tiene un 6% más de clientes.