RIO TINTO
17:30:00
4.455,500

-36,000pts
Rio Tinto se incorpora a elMonitor tras cruzarse con las 19,5 libras en las que estaba fijado su precio de entrada. La herramienta de inversión de elEconomista busca acompañar a la minera en el rebote que inició en los mínimos no vistos desde 2009 hasta los que se hundió el 20 de enero. El suelo que parecen haber atisbado las materias primas alimentan la recuperación en bolsa de la favorita del consenso en un sector depauperado en los últimos meses.
"El pesimismo extremo de comienzos de año parece haber pasado y las mineras vuelven a ganar visibilidad", observan desde Haitong, coincidiendo con la mayoría de los expertos, quienes señalan a Rio Tinto como la compañía que ofrece unos fundamentales más sólidos dentro de un sector que ha sufrido irremediablemente el desplome de las materias primas.
En el caso del hierro o de otros metales, la menor demanda de China -pulmón de este mercado durante los últimos años- ha sido el principal motivo por el que los futuros cotizados sobre estos recursos básicos se han desplomado desde 2014. Una debilidad a la que podrían haber puesto fin a principios de 2016. Estas materias primas han rebotado con fuerza en las últimas semanas tirando de las mineras.
Rio Tinto repunta un 20% desde los mínimos del año y eso que en las últimas sesiones ha corregido un 14% desde las más de las 22 libras a las que llegó a cotizar a principios de marzo. En estos momentos, más de un 50% de las firmas de inversión que siguen la cotización de sus acciones aconseja comprarlas y tan solo un 15% venderlas, consiguiendo, de media, la mejor recomendación entre las grandes compañías del sector.
"Continuará aumentando la producción de hierro para ganar cuota de mercado a rivales que tienen mayores costes pese a la disminución de la demanda en China", explica Kenneth W. Hoffman, experto del servicio de análisis de Bloomberg, quien advierte de que "por cada dólar que cae el hierro, Rio Tinto deja de ingresar 260 millones de dólares".
Este escenario hace que la estrategia abierta sobre sus títulos conlleve riesgos -al desconocerse la solidez del suelo que han fijado las materias primas-. A su vez, estas incertidumbres podrían convertirse en fortalezas a largo plazo si la recuperación se materializa en los próximos meses.