Bolsa, mercados y cotizaciones

Protesta ante la Asamblea por el cierre por obras de la línea 1 de Metro

Madrid, 10 mar (EFE).- Más de un centenar de personas, fundamentalmente trabajadores de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), han protestado esta tarde ante la Asamblea de Madrid para reclamar que las obras de la línea 1 de Metro se realicen por tramos y que esta empresa preste el servicio alternativo de autobuses.

La concentración ha coincidido con el debate en el Parlamento autonómico de una proposición no de ley de Podemos, que ha sido rechazada, en la que se solicitaba que la reforma de la línea 1 se lleve a cabo de forma consensuada con el Ayuntamiento de Madrid.

En declaraciones a los periodistas, el secretario del comité de empresa de la EMT, Elías Calderón, ha criticado que "por primera vez" el Gobierno regional haya convocado un concurso público para el servicio de autobuses que recorrerá, mientras duren las obras, el tramo de la línea 1 del suburbano que permanecerá cerrado.

"La EMT tiene que dar el servicio", ha añadido Calderón, quien ha subrayado que, además, esta empresa municipal es la única "cien por cien accesible".

Tras asegurar que cincuenta autobuses para prestar este servicio alternativo son "escasísimos", el secretario del comité de empresa de la EMT ha defendido que las obras se realicen por tramos, lo que, en su opinión, sería "mucho más razonable, porque la afectación para los vecinos es mucho menor".

En la concentración, a la que ha asistido el concejal del PSOE-M en el Ayuntamiento de Madrid Ignacio Benito, se han coreado gritos como "Por un transporte público y social" o "No viaja en Metro, Cifuentes no viaja en Metro".

También han secundado la protesta un grupo de vecinos de San Fernando de Henares afectados por las obras de la línea 7 de Metro.

Previamente, durante una comparecencia a petición del Grupo Parlamentario Socialista, el consejero de Transportes, Pedro Rollán, había rechazado ejecutar las obras de la línea 1 por tramos, ya que ha esgrimido que en cada uno se tardaría entre siete y ocho meses, lo que excedería los cuatro meses de cierre previstos para su renovación.

Rollán ha vuelto a defender la "necesidad" de acometer estas obras por seguridad: "Hoy no hay graves problemas de seguridad que nos obliguen al cierre inmediato de la línea, pero si no se actúa rápido, ya nadie nos asegura que pudiera haberlos".

Metro de Madrid invertirá casi 70 millones en la mejora del túnel de la línea 1 de metro entre Plaza de Castilla y Sierra de Guadalupe, obras que obligarán a suspender el servicio entre las estaciones del 21 de mayo al 30 de septiembre. EFE

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky