Madrid, 22 sep (EFECOM).- Las acciones de Metrovacesa se han revalorizado un 23,84 por ciento en dos sesiones, hasta los 96,35 euros, al calor de "la guerra" por el control de la compañía que protagonizan su presidente, Joaquín Rivero, y la familia Sanahuja.
Los expertos consultados destacan que el mercado permanece atento a posibles nuevas opas y fusiones entorno al valor, que se mueve en máximos históricos, y que ha subido el 24 por ciento en las últimas cinco sesiones y el 32,80 por ciento en dos semanas y media.
Sin embargo, alertan que una subida tan pronunciada suele ser seguida de caídas, aunque reconocen que el precio de sus títulos sigue avanzando -han terminado en positivo once de las últimas doce sesiones- porque "alguien está dispuesto a pagarlo".
La primera inmobiliaria española celebró ayer con una subida del 15,87 por ciento, la mayor de la Bolsa española, el final del período de aceptación de las opas sobre la compañía, operaciones que no ha dejado un vencedor absoluto y que obligará a trasladar "la guerra" por su control al consejo de administración de la compañía.
En la sesión de hoy sus acciones protagonizaron la segunda mayor subida del mercado español, al avanzar el 6,88 por ciento y sólo ser superados por la revalorización de Inypsa (7,75%).
El presidente de Metrovacesa, Joaquín Rivero, y la familia Sanahuja negaron hoy, en sendos comunicados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que tengan intención de presentar una oferta pública de adquisición por el cien por cien del capital social de la inmobiliaria, respondiendo así a los rumores que apuntaban en este sentido.
Según los resultados definitivos de las opas publicados hoy por la CNMV, Rivero y su socio Bautista Soler han conseguido finalmente el 24 por ciento del capital de la inmobiliaria con su opa por el 26 por ciento del accionariado, frente al 15,32 por ciento que ha recibido la familia Sanahuja con su oferta por el 20 por ciento.
Rivero y Soler, que han cubierto su oferta en el 92,3 por ciento, elevarán su participación del 12,25 al 36,25 por ciento del capital y se colocarán así a un paso de la familia catalana, que se mantendrá como primer accionista, con el 39,61 por ciento del capital.
Por tanto, la marcha de la cotización de Metrovacesa ha dejado muy atrás el precio ofrecido por los dos contendientes en la guerra por su control, pues Rivero -el que más pagaba- ofrecía 80 euros por acción mientras la familia catalana abonará a quienes hayan acudido a su oferta 78,1 euros.
Durante la sesión, los inversores intercambiaron 968.104 acciones de la inmobiliaria, por 91,3 millones de euros, lo que la convirtió en la séptima empresa más cotizada de la sesión.
Además, se vendieron otras 212.176 acciones de Metrovacesa por 19,19 millones de euros.
En lo que va de año, la inmobiliaria ha subido en bolsa un 87,82 por ciento. EFECOM
ads/jlm
Relacionados
- Géiser bursátil: Metrovacesa se dispara en bolsa por la falta de liquidez tras las opas y la presencia de fondos
- Rivero gana la guerra de opas y confía en devolver a Metrovacesa al Ibex 35
- Metrovacesa será excluida del Ibex 35 el 21 de septiembre
- Guerra de precios en Metrovacesa
- El fondo PGGM recorta su participación en Metrovacesa por debajo del 5% en medio de la guerra de opas