Bolsa, mercados y cotizaciones

Los chivatos de Wall Street se hacen de oro gracias a las recompensas de la SEC

La Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) ha concedido una jugosa recompensa a tres individuos que han ayudado a la agencia a recopilar información para iniciar nuevas investigaciones contra fraudes y otras práctica ilícitas.

Entre estos informadores, conocidos como whistleblowers en la jerga financiera, destaca el pago único de 1,8 millones de dólares, una de las mayores sumas agraciadas desde que empezó este plan, a uno de estos soplones que ha ofrecido información valiosa en uno de los casos abiertos por la entidad federal supervisada por Mary Jo White. Las otras dos personas agraciadas con una recompensa por parte de la SEC recibieron un total de 65.000 dólares por cabeza.

La agencia comenzó a desarrollar en 2011 un nuevo plan para incentivar la colaboración por parte de individuos conocedores de casos que violan la regulación del supervisor de los mercados de valores estadounidense. Desde entonces, la SEC ha repartido un total de 57 millones de dólares entre un total de 26 personas. Para poder optar a una recompensa, el individuo en cuestión debe ser capaz de ofrecer voluntariamente información exclusiva y útil que respalde la toma de medidas legales.

Aunque los 1,8 millones de dólares agraciados en esta ocasión a uno de los colaboradores se postulan como una de las sumas más importantes ofrecidas hasta la fecha, no debemos olvidar que la SEC ofreció una recompensa de 30 millones de dólares en 2014 a una persona que ayudó a las autoridades a destapar un fraude que no hubiera sido descubierto sin su colaboración.

Las recompensas ofrecidas por al SEC suelen oscilar entre el 10% y el 30% del dinero recopilado por los reguladores a través de sanciones y penalizaciones, cuando estas superan el millón de dólares. Los pagos se realizan a través de un fondo establecido por el Congreso y en ningún resta peso a las posibles indemnizaciones a los inversores perjudicados por los fraudes o casos investigados.

Sean X. McKessy, el jefe de la Oficina de los Informantes de la SEC, aseguró en un comunicado que durante los últimos años la agencia ha registrado un aumento de recompensas a los colaboradores debido "a la concienciación pública sobre nuestro programa y las decenas de millones de dólares en recompensas que hemos pagado por la información recibida". Por ley, la SEC no puede ofrecer detalles que puedan poner en peligro la identidad de sus informantes.

De hecho, los congresistas demócratas, Elijah E. Cummings y Tammy Baldwin, presentaron recientemente un proyecto de ley, conocido como el WARN Act, para garantizar la protección de los individuos que colaboran con las autoridades estadounidenses a la hora de desvelar fraudes y otras prácticas ilícitas en las empresas de EEUU. El objetivo fundamental de esta medida es evitar que muchas compañías de Wall Street obliguen a sus futuros empleados a tener que sacrificar su derecho a poder colaborar con las autoridades como condición para conseguir un puesto de trabajo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky