
Pese a que el sector tecnológico no termina de levantar el vuelo en lo que llevamos de año y los unicornios de Sillicon Valley (aquellas pequeñas empresas con un valor que supera los 1.000 millones de dólares en el mercado privado) han perdido fuelle, Snapchat sigue postulándose como una de las aplicaciones que más tracción gana entre los inversores. Con un coste aproximado de 16.000 millones de dólares, según las últimas rondas de captación de capital, la compañía espera multiplicar por seis sus ingresos en 2016.
Al menos eso afirma el portal re/code, al asegurar que Snapchat busca generar unos ingresos de entre 300 y 350 millones de dólares este año, según fuentes cercanas a la compañía. Una cifra importante si tenemos en cuenta que las proyecciones indican que Snapchat ingresó el año pasado alrededor de 50 millones de dólares. Snapchat, que comenzó como una aplicación para adolescentes que permitía intercambiar fotos que posteriormente eran borradas, ha conseguido evolucionar y convertir su servicio en una importante plataforma de fotos y vídeos. Con un negocio todavía experimental, el interés publicitario es todavía limitado.
La compañía cuenta con varias fuentes de ingresos. La principal es su plataforma Discover, que permite a los usuarios el visionado de contenido procedente de anunciantes. Además Snapchat permite a las marcas la esponsorización de sus geofiltros (decoraciones para vídeos y fotos que aparecen en determinadas localizaciones) y las conocidas como "lenses", que permiten incluir animaciones en fotos y vídeos. También existe la posibilidad de incluir anuncios en las Stories, que son colecciones de fotos y vídeos de los usuarios organizadas según el tipo de evento y su localización.
A la espera de conocer si Snapchat logrará alcanzar esta meta es cierto que la compañía logró una nueva inyección de capital por parte de Fidelity, que invirtió alrededor de 175 millones de dólares en la aplicación, elevando su precio en el mercado privado hasta los 16.000 millones de dólares.