
El martes 8 de marzo se celebra el 'Día Internacional de la Mujer Trabajadora'. Con motivo del mismo Self Bank ha publicado un documento en el que hace un repaso a la historia de la mujer en la inversión. Según los datos de la guía 'Mujeres y decisiones de inversión', en España los fondos gestionados únicamente por mujeres suponen solo el 25,22%, frente al 60,53% de los hombres. Mientras, los equipos mixtos suponen el 14,25% restante.
A pesar de que la mujer ha ido ganando presencia en el mundo de la inversión, según los datos del banco digital, solo el 32% de ellas disponen de productos de trading, mientras que en el caso de los varones este porcentaje asciende hasta el 48%. En el caso de los fondos de inversión, un 34% de las mujeres se decanta por ellos, un porcentaje similar al de los varones.
"La mujer ha ido incorporándose a la gestión y ganando cada vez una mayor visibilidad y peso en este sector gracias, en parte, a la labor realizada por mujeres pioneras en el mundo de la bolsa como Hetty Green, Geraldine Weiss, Victoria Woodhull o Muriel Siebert, que abrieron camino para que la mujer pudiera realizar las mismas funciones que el hombre en el parqué", explica Victoria Torre, responsable de Desarrollo de Contenidos, Productos y Servicios de Self Bank.
Y es que hasta 1969 no se permitió el acceso a mujeres a las oposiciones de Agente de Cambio y Bolsa y en aquellos años solo había una agente mujer en Madrid y tres en Barcelona.
Más conservadoras
Además, el perfil de inversión también difiere entre ambos sexos. Un informe elaborado por ADS Finance Advisor EAFI revela que "las mujeres tienden a ser más conservadoras y prudentes a la hora de invertir. Son más partidarias de la diversificación y buscan asesoramiento especializado". Para Torre, estas actitudes hacen que "la mujer que invierte lo haga preferentemente apostando por valores seguros, menos volátiles, que a la larga pueden ofrecer una mayor rentabilidad pero que a corto plazo no aportan grandes beneficios".
En este mismo sentido, la última encuesta de EFPA España muestra que "las mujeres son más conservadoras que los hombres a la hora de tomar decisiones". Así, el 76% de los consultados creen que las mujeres tienen mayor aversión al riesgo que los hombres y seis de cada diez preguntados consideran que las mujeres establecen mayores periodos de reflexión a la hora de tomar una decisión en materia de inversión y ahorro.
Además, el 31,6% de los consultados por EFPA consideran que las mujeres tienen como prioridad asegurar la educación de sus hijos, por delante de la independencia financiera personal (19%) y el ahorro para la jubilación (18%).