Bolsa, mercados y cotizaciones

Citigroup sigue disminuyendo su presencia en Asia

Citigroup ha acordado la venta de su participación minoritaria en el prestamista regional China Guangfa Bank a la aseguradora China Life por 3.000 millones de dólares (2.743 millones de euros). El banco estadounidense adquirió en 2006 un 20% de la firma en una operación que se valoró entonces por unos 620 millones de dólares.

Según publica el diario estadounidense The Wall Street Journal, Citigroup (C.NY)estaría efectuando esta desinversión al estimar que esta participación no encaja en sus planes estratégicos en China, donde la entidad cuenta con su propia red de oficinas.

Fuentes próximas a la operación que no han querido ser desveladas debido a que algunos detalles todavía no son públicos han asegurado que la venta del 20% de China Guangfa Bank, que estará finalizada en el segundo semestre del año, no tendrá impacto en los resultados trimestrales de Citigroup. El próximo 15 de abril la entidad rendirá cuentas al mercado que espera que sus beneficios sean de 4.116 millones, un 13,7% menos que en el primer trimestre de 2015.

Los inversores no se han tomado muy bien la noticia y el banco estadounidense iniciaba la sesión de ayer con unas pérdidas de más del 0,7%. Posteriormente los alcistas ganaban terreno pero finalmente la firma concluyó cediendo alrededor del 1%.

La noticia ha coincidido en el tiempo con el citatorio que ha recibido Citigroup de los fiscales federales sobre su presunta participación en el escándalo de sobornos de la FIFA, lo que le convierte en el primer gran banco estadounidense en recibir dicha notificación. El año pasado, varios bancos, incluidos HSBC (HSBA.LO)y JPMorgan, fueron mencionados como las entidades empleadas por los dirigentes de la FIFA para transferir dinero. El primero de ellos ha admitido que está siendo investigado por las autoridades estadounidenses mientras que JPMorgan (JPM.NY)no ha revelado investigación alguna sobre sus operaciones.

Con la venta del prestamista chino, Citigroup sigue reduciendo su presencia en Asia cuyos ingresos provenientes de ahí significaron en 2014, último año del que se hace eco Bloomberg, un 20,3% del total. Esta cifra significa más de 10 puntos porcentuales menos frente a 2010, cuando los ingresos de Asia eran el 30,4%, siendo el primer mercado del banco.

Las dudas sobre los impagos del sector energético que está moviendo a la baja a los bancos en bolsa también se han hecho notar en Citigroup que en el año se anota unas pérdidas de más del 23%. Sin embargo, desde que entró en cartera el pasado 8 de febrero se anota un alza de más del 5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky