Bolsa, mercados y cotizaciones

Solo un tercio de los inversores ve probable una nueva crisis financiera

  • Los inversores más pesimistas tienen entre 25 y 44 años
  • Obtener bajos rendimientos es la primera causa para cambiar de firma

No faltan las señales que invitan a pensar en que el crecimiento de la economía a nivel global se está desacelerando. Muchos se han aventurado incluso a pensar en que se está gestando una nueva crisis financiera, en la que el caldo de cultivo es el menor tirón de China, los bajos precios del crudo que impactan en las petroleras y por extensión en la banca, que guarda en sus balances deuda del sector con alta probabilidad de impago. Sin embargo, cuando se pregunta entre inversores, solo un tercio ve posible la gestación de una nueva crisis en los próximos tres años.

En un estudio titulado "De la confianza a la lealtad: Encuesta global sobre las demandas de los inversores" realizado por CFA Institute a más de 3.300 inversores minoristas mayores de 25 años de todo el mundo y a más de 500 institucionales, se desvela que sólo un 33% de los particulares contempla esa opción frente al 29% de los grandes inversores. Y que son curiosamente los inversores de menor edad, entre 25 a 44 años, los que más preocupados se encuentran con el devenir de la economía en un futuro próximo.

Por países, los inversores más pesimistas están en la India, allí un 59% cree que habrá una nueva crisis económica, seguido de Francia (46%), Alemania (34%), Hong Kong (33%) o China (31%). Mientras que los más optimistas son los inversores de Reino Unido, allí solo un 19% vaticina que la desaceleración acabará convirtiéndose en nuevas dificultades económicas.

En cualquier caso, de llegar el momento, solo la mitad de los inversores creen que las firmas de inversión están "muy bien preparadas" o "bien preparadas" para gestionar su cartera en un periodo de crisis.

Qué es lo que más valora un inversor

En este estudio también se detallan los aspectos que más valora un inversor en una firma de servicios financieros. Así, por ejemplo, para los particulares es fundamental conocer los honorarios y los costes, la seguridad y protección de sus datos, así como cualquier comisión antes de ser cobrada.

Todo ello prima más incluso que conseguir rentabilidad, aunque esa es la principal razón por la que éste tipo de inversor prescindiría de los servicios de una determinada firma. Entre los institucionales lo que se valora es similar, solo que en primer lugar, antes incluso que los costes, se prima que la firma actúe de manera ética.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky