Bolsa, mercados y cotizaciones

Airbus espera entregar más de 20 A400M en 2016 sin descartar más provisiones

Londres, 24 feb (EFE).- El programa del avión de transporte militar A400M que se ensambla en Sevilla, verdadero punto negro de Airbus, ha hecho "muchos progresos" en 2015, y por eso el grupo europeo espera entregar más de 20 aparatos en 2016, aunque tampoco descarta que tener que establecer nuevas provisiones.

Estos fueron los principales mensajes del presidente del grupo AIRBUS (EAD.PA)(EAD.MC) Tom Enders, en la presentación a la prensa de los resultados anuales del gigante europeo en Londres, donde insistió en que el responsable del programa del A400M, Fernando Alonso, y su equipo "están haciendo un buen trabajo".

Pero Enders advirtió de que "no hay garantías de que haya nuevas cargas en el futuro", aunque a continuación añadió que especular con esa cuestión, así como con su potencial cuantía en el momento actual es "fútil".

Momentos antes había recordado la provisión de 290 millones de euros a cuenta del A400M que se contabilizaron en el primer semestre de 2015, después de los 551 millones que había establecido en 2014.

También hizo mención de que no están "satisfechos" con los 11 aviones entregados el pasado año, cuando a los problemas de industrialización y de incorporación de las capacidades militares se añadió el accidente en mayo de uno de sus A400M en un vuelo de prueba en Sevilla que costó la vida a cuatro de sus empleados.

"La situación industrial -puntualizó- ha mejorado mucho y eso es debido en particular" a la acción de la que fue la responsable industrial, Pilar Albiac, que ha dejado su puesto por diferencias con el equipo directivo.

Enders indicó que en este nuevo contexto, el objetivo este año es entregar "más de 20 aviones".

Airbus lleva entregados hasta ahora 23 unidades del A400M, de los cuales los 11 de 2015 y dos para el Reino Unido en lo que llevamos de 2016. La producción en la planta de Sevilla fue de 18 unidades, y este año debería subir hasta unos 23.

La compañía está negociando con los siete clientes de la aeronave militar un nuevo calendario de calificación de las capacidades militares y las entregas, así como una revisión de las fórmulas de aumento de precio.

Esas fórmulas se refieren a la actualización sobre todo de los precios de los materiales y de la mano de obra, pero no implican un reajuste de las condiciones del programa.

Cuando se le preguntó sobre ese asunto, el presidente del grupo Airbus respondió con cierta ironía que no cree que los países que han encargado el A400M quieran hacerse cargo de los "problemas internos" de su empresa

También hizo hincapié en que sus clientes están "bastante satisfechos" con el avión. España todavía no ha recibido ninguno, y el primero debería entrar en la flota de las Fuerzas Armadas españolas en el segundo trimestre de 2016.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky