Bolsa, mercados y cotizaciones

Avangrid invertirá 8.700 millones en EEUU para atacar a NextEra

  • La filial de Iberdrola focaliza su crecimiento en las renovables
Salida a bolsa de Avandrid, el pasado mes de diciembre.

La filial estadounidense de Iberdrola navega viento en popa. Avangrid registró un beneficio neto de 267 millones de dólares (242 millones de euros) en 2015 y anunció un plan de inversiones por valor de 9.600 millones de dólares hasta 2020 (8.705 millones de euros), principalmente en redes y renovables, que permitirán a la compañía acorralar a NextEra, su principal contrincante y líder de las renovables a este lado del Atlántico.

En los documentos presentados ayer ante la Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), Avangrid informó que espera que su beneficio crezca a un ritmo anual de entre el 8% y el 10% hasta 2020 y estima un beneficio por acción de dos dólares por título en 2016.

"En 2015 completamos con éxito nuestra fusión, obteniendo la aprobación de los reguladores y cerrando la operación en los 10 meses posteriores a nuestro anuncio", dijo en un comunicado el consejero delegado de Avangrid, James P. Torgerson. "Dada la cronología de la fusión, los resultados totales de 2015 sólo incluyen los estados financieros de UIL desde mediados de diciembre en adelante", explicó. Además, estas cifras incluyeron elementos no recurrentes derivados de la fusión y el cumplimiento de las obligaciones regulatorias, entre otras cuestiones.

Beneficio de 425 millones

Así, el beneficio neto ajustado de Avangrid se situó en 2015 en 468 millones (425 millones de euros), lo que supone un descenso del 13% con respecto a 2014. El resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado alcanzó el pasado año los 1.900 millones, ligeramente por debajo de los 2.000 millones anotados en 2014. "Esperamos concluir nuestro proceso de transición en el primer trimestre de 2016, con atención en ejecutar nuestro plan de inversión de capital en todos los negocios además de implementar importantes iniciativas relacionadas con la reforma de la Visión de la Energía en Nueva York y la Estrategia Integral de Energía en Connecticut", indicó Torgerson.

Durante la Jornada de Accionistas celebrada ayer, la filial estadounidense de Iberdrola, donde la española controla aproximadamente el 81,5% del accionariado, se informó a los inversores sobre los planes de inversión de la compañía. En estos menesteres, Avangrid espera una inversión media anual de alrededor de 1.900 millones de dólares entre 2016 y 2020. Del total de dicha inversión, el 63% estará destinado a las redes y alrededor del 29% a las operaciones en renovables. El 8% restante está orientado a operaciones de crecimiento, que incluyen proyectos como las Propuestas de Energía Limpia en Nueva Inglaterra.

Si examinamos la hoja de ruta de Avangrid para expandir su presencia en EEUU podemos observar como de los 9.600 millones de dólares a invertir, un total de 2.800 millones de dólares se destinarán a renovables, lo que añadirá otros 1.400 MW de capacidad, de los que 744MW ya están aprobados para su construcción (como el proyecto de Amazon en Carolina del Norte, el de Tule en California o el de El Cabo en Nuevo México). De dicha cantidad, el 95% estará destinado al crecimiento de las operaciones y alrededor del 5% al mantenimiento. En el caso de las redes, la inversión ascenderá hasta los 6.700 millones de dólares, de los cuales el 42% se destinarán a mantener las actividades ya existentes y el 58% a seguir creciendo.

Inversiones

De la suma total de inversiones, alrededor de 6.600 millones de dólares estarán orientados a proyectos y planes de expansión y crecimiento. Los 3.000 millones de dólares restantes, o el 31% del total, se dedicarán al mantenimiento. Con estos planes en mente, la base de crecimiento entre 2014 y 2020 oscilará una media anual del 6% hasta alcanzar un total de 11.700 millones de dólares en los próximos cuatro años desde los 8.300 millones de dólares en 2014.

En el parqué no gustó demasiado el nuevo plan de Avangrid, ya que la firma sufrió en la sesión una caída cercana al 7%, lo cual llevó su balance anual a una ganancia de sólo el 0,9%.

Estas cifras contrastan con las registradas por su principal rival: NextEra. La antigua Florida Power contaba en la sesión de ayer con un alza superior al 0,5%, lo que provoca que desde que arrancó el año supere el 11% de subida en el parqué.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky