
Las acciones de Dia tocaron la semana pasada niveles no vistos desde octubre de 2014 y ya han perdido más de un 35% desde los máximos que alcanzaron el pasado abril. Los bajistas siguen acechando a sus títulos y la cadena de supermercados no se libra de ser la empresa de la bolsa española con más posiciones cortas. Sin embargo, los analistas siguen confiando en el valor y 11 firmas de inversión creen que alcanzará máximos históricos en los próximos doce meses.
En las fuertes ventas que ha sufrido Dia en diciembre y enero, algo tiene que ver "probablemente su exposición a Argentina", señala un informe de Barclays. "Sin embargo, esta exposición es relativamente limitada, lo cual significa que nosotros vemos el nivel actual de las acciones como un nivel atractivo de entrada", consideran en el banco británico.
Desde la entidad recomiendan comprar los títulos, como la mayoría firmas de inversión. El consejo del consenso de mercado es comprar y solo esta semana han reiterado esta recomendación cinco de los siete analistas que han revisado el valor. Además, desde Haitong han mejorado su consejo de vender a neutral y la semana pasada fue Findetiis quien lo elevó de mantener a comprar.
Las casas de análisis consideran que Dia vale casi 4.000 millones de euros, un 33 por ciento más que su capitalización actual, ya que fijan un precio objetivo de 6,42 euros por acción. Hay hasta 11 firmas que incluso creen que en los próximos doce meses podría llegar a precios nunca vistos desde su salida a bolsa. Es el caso de entidades como BBVA, que la valora en 8,6 euros; CaixaBank, en 8,2 euros; o Macquarie, Intermoney y Hammer Partners, en 8 euros. Y es que la cadena de supermercados tocó sus máximos históricos en los 7,44 euros.
Más de un 11% invertido 'en corto'
Muchos cuestionan el modelo de franquicias de Dia, pero algunos analistas lo defienden. "Es único en el sector. El mercado parece considerarlo como un factor de riesgo, pero apreciamos cada vez más sus matices y creemos que pueden seguir apoyando la rentabilidad de Dia", sostienen en Barclays. "Creemos que el mercado todavía no capta algunos de los elementos clave del modelo de franquicia. (...) es eficiente para operar y adaptable a las necesidades de los clientes. Es importante destacar que los nuevos franquiciados sólo necesitan un capital limitado para unirse a la red", añaden en el banco.
Los inversores bajistas, aquellos que toman prestadas acciones para venderlas e intentar recomprarlas más baratas antes de tener que devolverlas a la espera de caídas, han aprovechado todos los frentes abiertos para anclarse en el valor. Tanto que tienen en su poder un 11,4% del capital de la compañía. El porcentaje llegó incluso a un 12,62% a mediados de diciembre, pero no acaba de descender, ya que, si a mediados de enero se redujo, luego volvió a repuntar.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) publicará el próximo lunes los datos actualizados de posiciones cortas en la bolsa española, pero, hasta entonces, ya se conoce cómo algunos fondos han movido ficha en los últimos días. UBS ha aumentado su peso del 1,72 al 1,89%, al igual que BlackRock, del 1,19 al 1,2%, mientras que GLG Partners lo ha reducido del 0,71 al 0,65%, junto a Marshall Wace, del 1,01 al 0,87%.