Bolsa, mercados y cotizaciones

El estrafalario Bill Miller quiere predecir el próximo crash bursátil fijándose en los terremotos

  • El afamado gestor usará los modelos que anticipan seísmos

Cuando se trata de atraer a los inversores, no suele ser recomendable unir en la misma frase las palabras "terremoto" y "hedge fund". Pero un histórico de Wall Street, el renombrado (y a veces ridiculizado) Bill Miller acaba de lanzar un fondo que se dedica precisamente a eso: a predecir el comportamiento del mercado utilizando los mismos modelos matemáticos que usan los geólogos para anticipar seísmos.

Conocido por estrafalarias predicciones como la que hizo en abril de 2008 (entonces dejó dicho que la crisis financiera estába finiquitada, pocos meses antes de la estrepitosa caída de Lehman Brothers), Miller ha bautizado ahora a su nuevo vehículo como Seismic Value Partners 1.

Y lejos de ser un reclamo publicitario, el fondo confirma que utiliza la tecnología punta de OpenHazards Group -compañía californiana repleta de ingenieros y matemáticos dedicados a tiempo completo a estimar las probabilidades de un terremoto- para calcular las probabilidades de que suceda un crash busátil.

Si funcionase, el nuevo juguete de Miller le podría servir para evitar el tipo de cataclismos como el que sufrió en 2008. Coherente con sus declaraciones públicas, Miller llevó entonces a su gestora a apostar por productos del sector financiero en el peor momento, hasta hacer que el valor de los activos gestionados por él se desplomase un 55% en cuestión de semanas.

Está por ver si el mercado compra su nueva idea, aunque algunos científicos desechan la ídea esbozando media sonrisa.

"No creo que tenga nada que ver con los mercados financieros. Me sorprende que alguien siga creyendo en algo así", afirma Joseph McCauley, profesor de física de la Universidad de Houston, y autor entre otros del libro 'Dinámica de los mercados: Econofísica y finanzas'.

"Es algo que todo el mundo querría hacer, pero es casi imposible", afirma por su parte Gene Stanley, físico de la Universidad de Boston.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky