
Sevilla, 9 feb (EFE).- El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el Plan General de Turismo Sostenible de Andalucía Horizonte 2020, que con una dotación global de 420 millones de euros pretende ser la "guía" que marque el desarrollo planificado del sector y conseguir superar los 31,5 millones de turistas en el año 2020.
El consejero de Turismo, Francisco Javier Fernández, ha informado en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno de que el objetivo es "sentar unas nuevas bases de futuro" para alcanzar la "meta" del plan, que es consolidar el turismo en Andalucía.
Se trata de disponer de una industria turística "más fuerte y sostenible", con una "oferta de excelencia", ha destacado el consejero, que ha explicado que nace con la pretensión de ordenar la actividad turística "en torno a un gran plan de sostenibilidad", que defienda los valores locales, impulse la cohesión territorial y la generación continua de innovación.
"Se van a construir los cimientos de una nueva cultura turística, que nace del consenso", ha asegurado el consejero tras explicar el contenido del documento, que define el marco estratégico para consolidar el sector como motor de crecimiento económico y de generación de empleo de calidad.
Integrada por ocho líneas de actuación y 30 programas, la nueva estrategia cuenta con un presupuesto de 420 millones de euros para sus cinco años de vigencia, y marcará las pautas para dirigir la evolución de la industria turística y dotarla de capacidad de respuesta ante los cambios del entorno, del mercado, de la competencia y de la tecnología.
Asimismo, servirá de referencia para el resto de los instrumentos futuros de planificación en la materia, como la Estrategia Integral para el Fomento del Turismo Interior Sostenible, el Plan de Fomento del Turismo Sostenible del Litoral, las Estrategias para la Gestión de la Estacionalidad Turística, el Plan Director de Promoción, los Planes de Grandes Ciudades o los Programas de Recualificación, entre otros.
Como principales objetivos, el documento plantea potenciar el tejido empresarial y generar empleo estable y de calidad, promover un uso óptimo de los recursos, favorecer la rehabilitación de destinos maduros, fomentar la oferta de interior, reducir la estacionalidad, impulsar la implantación de sistemas de calidad, reforzar la marca Andalucía y generar sinergias con otros sectores productivos.
Relacionados
- El turismo rural en Andalucía alcanza el 35% de ocupación por San Valentín, según Toprural
- Turismo.- Junta propone una ruta sobre jamón y embutidos del Almanzora en 'Andalucía, paisajes con sabor'
- Fernández anuncia la incorporación de Cermi-Andalucía al Consejo Andaluz de Turismo
- El récord del turismo impulsa las inversiones hoteleras en Andalucía
- Turismo.- Fernández cree que "es necesaria solución en La Cónsula para seguir prestigiando el destino Andalucía"