Andalucía

El récord del turismo impulsa las inversiones hoteleras en Andalucía

  • Grandes cadenas y socimis apuestan por los alojamiento turísticos

La fortaleza del sector turístico en los últimos años ha salvado a la economía andaluza de la peor crisis que recuerda en el último siglo. Los datos de 2015 (más de 26 millones de turistas recibidos en la región) son un buen indicador de las halagüeñas perspectivas del mercado en estos momentos y para los próximos años, ayudados por la compleja situación geopolítica de otros países del Mediterráneo. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Andalucía

Los grandes grupos nacionales e internacionales lo saben y el año 2015 ha cerrado como el de mayor inversión hotelera en la reciente historia de España. El volumen de inversión en hoteles existentes o edificios para su futura reconversión a hotel en todo el país ha alcanzado los 2.650 millones al cierre del pasado año, lo que supone un incremento de 124% respecto al año anterior, según el último informe realizado por JLL Hotels&Hospitality Group presentado hace unos días. Buena parte de estas grandes operaciones se han cerrado en la capital española, donde se han vendido hoteles como el Ritz o el Sheraton Mirasierra.

Inversiones en 2015

En Andalucía, fuentes del sector estiman en unos 200 millones de euros las inversiones en 2015 sólo en el sector hotelero, si bien las realizadas en el conjunto del sector turístico -hostelería, náutico, golf...- serían muy superiores.

Sólo en Málaga capital se han adquirido hoteles por un total de 111 millones de euros, lo que supone en torno a un 4,1% de la inversión total en España.

Así, el Hotel Silken Puerta de Málaga fue comprado en noviembre por Hi Partners, la empresa de gestión e inversión hotelera de Banco Sabadell. Se trata de un hotel de cuatro estrellas con 141 habitaciones que pertenecía al grupo constructor Urvasco.

Por su parte, la empresa familiar sevillana Gabriel Rojas vendió el Hotel Monte Málaga, otro hotel de cuatro estrellas con 179 habitaciones, que ha sido comprado por Ilunion Hotels, antigua Confortel, propiedad de la Once. Puede que no sea la única inversión de este grupo en Andalucía, ya que ha aprobado un plan de expansión para abrir 10 hoteles en 3 años, algunos de ellos en la región. Actualmente ya posee 6 hoteles, dos en Málaga -Fuengirola y Málaga capital-, dos en Cádiz -Calas de Conil y Tartessus Sancti Petri-, uno en Sevilla capital y otro en Huelva -Islantilla-, con un total de 1.066 habitaciones y 194 apartamentos turísticos.

Socimi

Otro de los actores que ha movido el mercado de las inversiones hoteleras han sido las socimi -sociedades anónimas cotizadas de inversión inmobiliaria-, que también se han sumado a este interés creciente por el sector turístico. En 2015 el Hotel Vincci Málaga, otro cuatro estrellas con 105 habitaciones, fue comprado por la socimi Hispania, dentro de una operación por la que también se quedó con el Hesperia Ramblas por un montante de más de 27 millones de euros.

Por otro lado, también ha habido cambios de propietarios en hoteles de Estepona y Torremolinos. En concreto, el Hotel Iberostar Costa del Sol en Estepona ha sido adquirido por Mazabi Gestión de Patrimonio, otra empresa que ha puesto sus miras inversoras en el sector turístico, donde va a invertir entre 150 y 160 millones en varios hoteles en Ibiza, Madrid y Mallorca, entre otros puntos. Mazabi y la inmobiliaria Lainer ya anunciaron en el mes de julio que su primer proyecto conjunto en la Costa del Sol, con la adquisición de un solar en Marbella para construir y promocionar 50 viviendas de lujo con vistas al mar. Lainer, promotora e inmobiliaria, lleva en Marbella desde el año 1995 especializada en la construcción y promoción de este tipo de viviendas en Marbella, Benahavís y Estepona.

Finalmente, en la Costa del Sol se reabrió el Hotel Fénix de Torremolinos, otro cuatro estrellas con 125 habitaciones, tras la compra por parte de la empresa The Palm Experience, que ya contaba desde 2009 con el Hotel Palmasol de Benalmádena.

Se mantendrá en 2016

El movimiento en inversiones hoteleras y apartamentos turísticos continuará durante 2016, según los expertos, que destacan el potencial, tanto de la Costa del Sol, como el fuerte movimiento del sector de los hoteles urbanos, especialmente en Málaga, Sevilla y Granada.

Esta pasada semana, el Ayuntamiento de Estepona anunciaba una inversión privada de 10 millones de euros que permitirá a la ciudad costera tener su primer hotel de cuatro estrellas en el interior del casco urbano. Será un hotel boutique de 4 estrellas con 42 habitaciones que se llamará Maravilla Palace y que abrirá sus puertas el próximo año.

En Sevilla, el principal cambio de propiedad se ha producido en el hotel más emblemático de la ciudad, el Alfonso XIII. El establecimiento, propiedad del Ayuntamiento de Sevilla, está gestionado por la multinacional norteamericana Starwood Hotels, que ha sido comprada el pasado año por su competidora, la cadena Marriots, por la astronómica cifra de 12.000 millones.

Por otra parte, Hotusa tiene previsto abrir el hotel de lujo proyectado para las últimas 12 plantas de la Torre Pelli propiedad de Caixabank. Mientras, siguen adelante las obras para la apertura este año de un nuevo hotel de cuatro estrellas en el Palacio del Conde de Torrejón. Se trata de un hotel de cuatro estrellas con 72 habitaciones en el que One Shot Hotels, de Miguel Ángel Solís, está invirtiendo seis millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky