Bolsa, mercados y cotizaciones

Alguien falla... las valoraciones del Ibex 35 difieren más del 80%

IBEX 35

17:35:14
14.100,60
-0,98%
-139,30pts

¿Rubio o moreno? ¿Blanco o negro? ¿Con gafas o sin ellas? Así se solía empezar a jugar al Quién es quién. Poco a poco se iban descartando personajes hasta conseguir adivinar qué sospechoso había elegido el contrincante. ¿Lo recuerda? Pues a esta adivinanza parece que están jugando ahora los expertos en el mercado español.

La delicada situación bursátil, el cambiante panorama económico y la incertidumbre sobre las perspectivas financieras de algunas compañías provocan que sea difícil estimar cuánto vale una empresa, por lo que existe una amplia disparidad entre los precios objetivos de una misma sociedad. Entre las valoraciones más altas de una empresa y las más bajas para el próximo año existe una diferencia del 80% de media en el Ibex 35 (IBEX.MC). Hay que tener en cuenta que 13 bancos de inversión siguen de media a las 35 compañías del principal índice español.

Dependiendo de lo negativo o positivo que sean los analistas con el panorama económico y, por ende, del empresarial así serán las previsiones que hagan para los próximos trimestres. De ahí la gran paradoja que tiene el precio objetivo, que no puede ser más subjetivo, ya que depende en total medida de las proyecciones que realizan los expertos.

La paradoja objetiva

La empresa en la que menos se ponen de acuerdo es en Banco Popular (POP.MC). En la actualidad hay 21 casas de análisis que siguen la compañía, pero cada una considera un valor justo para las acciones muy diferente del resto. La firma más positiva es Raymond James Euro Equities, que a principios de verano emitió un informe en el que valoraba los títulos en 14,2 euros, un precio que ahora le daría un potencial del 91%o. Sin embargo, esta opinión dista bastante de lo que cree ING Wholesale Banking, que la semana pasada realizó un análisis en el que aseguraba que los títulos de este banco deberían valer 5,07 euros.

La segunda empresa en la que los analistas también muestran una gran disparidad es Ferrovial <:FER.MC:>. Tras la adquisición de los aeropuertos británicos BAA, las valoraciones de la constructora se han desmadrado. Hay analistas que consideran que con esta compra el beneficio neto de Ferrovial alcanzará los 200 millones de euros, mientras que otros aseguran que el alto endeudamiento adquirido no justifica la compra, ya que podría tener problemas para financiar sus préstamos. Esto provoca que Cheuvreux crea que vale 79,5 euros, mientras que Collins Stewart calcula que los títulos de Ferrovial no deberían pasar de los 30 euros. La diferencia entre estas dos valoraciones es del 165%.

Dentro del Ibex 35 hay nueve empresas en las que entre la valoración mínima y máxima hay una separación superior al 100%: Popular, Ferrovial, FCC, Iberia, Acciona, Telecinco, OHL, Sacyr y BME.

Sin embargo, esta situación no es igual de paradójica en todas las sociedades. En Mapfre, Iberdrola, Unión Fenosa, Iberdrola Renovables y Técnicas Reunidas existe un mayor acercamiento entre los expertos, ya que entre la valoración máxima y la mínima hay menos de un 40% de diferencia. Hay que tener en cuenta que las empresas relacionadas con servicios públicos, como las eléctricas, tienen unos resultados recurrentes que son fácilmente predecibles.

En la empresa en la que existe más unanimidad de valoraciones es en Mapfre (MAP.MC). El experto más negativo, Citi, cree que los títulos de esta empresa deberían valer 3,44 euros, mientras que los más optimistas Fortis Bank, creen que podrían alcanzar los 4,3 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky