
Estrasburgo (Francia), 3 feb (EFE).- La propuesta comunitaria que permitirá a los vehículos diesel que se vendan a partir de 2017 rebasar los límites de emisiones en un 110 % superó hoy el escollo del pleno del Parlamento Europeo (PE), que la respaldó frente a una recomendación de la Comisión de Medioambiente de rechazarla.
La Eurocámara, que ha hecho caso a los fabricantes, rechazó el veto que solicitaba la comisión parlamentaria por 323 votos frente a 317 a favor y 61 abstenciones.
De esta forma, saldrá adelante la iniciativa acordada por la Comisión Europea (CE) y los Estados miembros que fija nuevos límites de emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) de los vehículos diesel para cuando se introduzca el esperado sistema de homologación en condiciones reales de conducción, y no en laboratorio, como ahora.
La comisaria de Mercado Interior, Elzbieta Bienkowska, consideró que su iniciativa había tenido en cuenta las críticas que había recibido la redacción inicial, e hizo hincapié en que todo esto supondrá "un nuevo procedimiento de homologación" más próximo a la realidad.
Tras el estallido del escándalo por los coches trucados por el constructor alemán Volkswagen para eludir los controles en laboratorio de emisiones, expertos de los Estados comunitarios y de la CE llegaron a un acuerdo en octubre para introducir nuevos test que se parezcan más a las condiciones de conducción en carretera.
Se deben aplicar a partir de septiembre de 2017 para nuevos modelos (septiembre de 2019 para todos los coches nuevos), pero ante los argumentos de los fabricantes de que no sería posible respetar los topes de emisiones en ese plazo en esas nuevas condiciones, se acordó permitirles que las superaran en un 110 %.
En una segunda fase -a partir de 2020 para los modelos nuevos y de 2021 para todos los vehículos nuevos-, ese incremento con respecto a los estándares fijados inicialmente se limitaría al 50 %.
"Como muy tarde en 2023", los límites de NOx serán los que debían haber cumplido los constructores con los test todavía en vigor, precisó el presidente de la comisión del Medio Ambiente de la Eurocámara, Giovanni La Via.
En la práctica, y teniendo en cuenta que cuando los coches actualmente en circulación se someten a pruebas en condiciones reales de conducción emiten "cuatro o cinco veces más", las nuevas normas de Bruselas significan que "la industria estará obligada a reducir las emisiones de los coches que ponga en circulación", subrayó La Via.
Además, señaló que se ha previsto "una cláusula de revisión anual" que, sobre la base de los avances tecnológicos que se consigan, permitirá imponer disminuciones de forma anticipada.
Concluyó que, al final, las emisiones reales serán "cuatro o cinco veces inferiores a las de ahora".
A juicio de este eurodiputado italiano del Partido Popular Europeo (PPE), de haberse tumbado el proyecto se habría abierto un periodo de incertidumbre hasta que Bruselas hubiera puesto encima de la mesa una alternativa.
En ese tiempo, que él estimó en un año o año y medio, la industria no habría hecho inversiones por falta de una expectativa y se habría paralizado el avance en el recorte de la contaminación.
En lugar de eso, añadió, "desde septiembre de 2017 tendremos un marco definido, algo que ahora no existe", y eso conducirá a "una clara reducción de las emisiones".
En una línea similar, el eurodiputado Ivo Belet, miembro de la comisión de investigación sobre las emisiones de vehículos, consideró que la Eurocámara ha tomado "una decisión pragmática" que va a permitir una rápida puesta en marcha de las nuevas pruebas de homologación, y reducir las emisiones "a corto plazo".
Relacionados
- La Eurocámara respalda que los coches puedan doblar el límite de emisiones hasta 2019
- Economía/Motor.- La Eurocámara respalda la propuesta que permite doblar el límite de emisiones en test de carretera
- Solvay tratará emisiones de humos en barcos y chimeneas
- Economía/Motor.- Los fabricantes europeos piden que se aclaren urgentemente las nuevas exigencias de emisiones
- Economía/Motor.- Fiat Chrysler recalibrará sus motores Euro 6 para mejorar sus emisiones en conducción real