
Alrededor de 2 billones de dólares es el valor bursátil que acumulan Alphabet, Apple, Microsoft y Facebook. Una cifra impresionante, equivalente al PIB de la India, Rusia o Canadá. y que llega precedida de varios cambios en el ranking. El más popular estuvo en el pulso que mantienen la de Mountain View y la de Cupertino, donde parece que la compañía antes conocida como Google arrebató la corona a Tim Cook y sus chicos como la empresa más valiosa del mundo, con precio aproximado de 550.000 millones de dólares.
La última vez que Google superó a Apple en capitalización fue en febrero de 2010, cuando ambas costaban en el mercado menos de 200.000 millones de dólares. Por aquel entonces, la de Cupertino todavía tenía que lanzar su primer iPad y los ordenadores Mac eran todavía su mayor línea de productos. Recordemos que en estos momentos es el iPhone el santo grial de la compañía de la manzana.
Entre 2008 y comienzos de 2010, ambas compañías rivalizaban en su capitalización de mercado. Sin embargo, en septiembre de 2012, Apple logró un avance inimaginable llegando a tocar un valor de mercado de 650.000 millones de dólares. En su punto álgido, Apple llegó a aventajar a Google por más de 400.000 millones de dólares, en términos de capitalización bursátil. En 2011, Apple sobrepasó a Exxon como la compañía más valiosa del mundo. Desde su salida a bolsa en 2004 hasta abril de 2008, Google sobrepasó el valor de Apple. En estos momentos, la compañía de la manzana ronda los 538.000 millones de dólares.
Dicho esto, el desbanco más interesante llega de la mano de Facebook, la red social más grande del mundo, que ha destronado a Exxon Mobil como la cuarta compañía con mayor capitalización de mercado. Un hecho que llegó precedido de los buenos resultados de la Menlo Park que, además, anunció que WhatsApp ya supera los 1.000 millones de usuarios. Mark Zuckerberg, co-fundador y consejero delegado de Facebook, es ya la sexta persona más rica del mundo, con una fortuna de 50.100 millones de dólares y su compañía ronda los 328.000 millones de dólares.
La hazaña de esta red social, producto de la conocida como web 2.0, supone un cambio de tendencia importante que se produce en un momento en que los vaivenes del crudo y las materias primas han vapuleado a las principales petroleras, no sólo estadounidenses, sino del resto del mundo. Exxon vió como su beneficio trimestral cayó un 58% en el cuarto trimestre. En estos momentos la petrolera pelea con Berkshire Hathaway, el conglomerado del Oráculo de Omaha, Warren Buffett, por mantener la quinta posición.
En el tercer lugar se mantiene Microsoft, con un valor en bolsa de 443.000 millones de dólares. La compañía capitaneada por Satya Nadella se encuentra en pleno proceso de ajuste hacia un negocio centrado en los servicios en la nube. Su línea de negocio Azure creció un 140%, posicionándose por detrás de Amazon Web Services, que en estos momentos domina el 27,2% del mercado, pero por delante de Google e IBM. A día de hoy, Microsoft domina el 16,2% del mercado en la nube y Google sólo comprende el 3,6%.