Bolsa, mercados y cotizaciones

La estafa en los productos financieros supera los 16.000 millones en la crisis

  • Preferentes, acciones, pagarés y bonos dejan atrapados a más de un millón de inversores
  • El Estado se ha visto obligado a abrir arbitrajes para devolver parte del dinero por los escándalos

Las acciones de la salida a bolsa de Bankia no son ni mucho menos el único producto con el que los bancos y las empresas han engañado a los inversores con el objetivo de captar recursos. Desde que estallara la crisis, en 2008, al menos más de 16.000 millones de euros han sido colocados a inversores tanto particulares como institucionales, con un sinfín de títulos, participaciones preferentes y bonos de distinta consideración, sin advertir de los verdaderos riesgos que suponían dichas operaciones.

En todos los casos, estos inversores han tenido que asumir pérdidas millonarias, porque la solvencia de estas entidades o compañías se ha visto comprometida, hasta el punto de reclamar ayudas públicas para sobrevivir o presentar el concurso de acreedores.

En últimos años nuestro país ha asistido a un continuo estallido de escándalos sociales derivados de la comercialización de estos instrumentos financieros que, en algunos casos, se han sofocado con la devolución total o parcial del dinero a los perjudicados.

El más significativo ha sido el de las preferentes y la deuda subordinada, por el volumen de personas afectadas. El Estado, a través del Frob, calculó que más de 600.000 inversores habían quedado atrapados en estos productos. Pero hay más: preferentes de Eroski, acciones de Gowex, cuotas de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, pagarés de Nueva Rumasa y alguna otra emisión, como el estreno en el parqué de Banca Cívica, incrementan el número de perjudicados a más de un millón. Y eso, sin contar otras caídas en las que se maquillaron los datos, como Pescanova, o minusvalías en compañías donde por motivos del desplome de las cotizaciones se han tenido que asumir minusvalías relevantes.

Por ejemplo, el Santander, Popular, BBVA y otros tantos bancos han canjeado bonos por títulos en los que los inversores han sufrido pérdidas de hasta el 80 por ciento. También hay casos en los que los bonos se han convertido en otros, como en Ceiss y en Liberbank, o se les ha dado una solución alternativa, como cambiar la inversión por depósitos tras aplicar las quitas correspondientes, como en BMN.

La salida a bolsa (OPV) de Bankia, puesta en entredicho desde hace un año por los peritos judiciales de la Audiencia Nacional, se ha sumado a la lista de engaños masivos tras señalar el Tribunal Supremo que la operación, de mediados de 2011, se materializó con las cuentas maquilladas. ?Hubo graves inexactitudes en el folleto de la emisión de las acciones?, ha dictado el alto tribunal.

En la OPV, el grupo entonces presidido por Rodrigo Rato consiguió 3.100 millones de euros (1.850 millones entre particulares y 1.250 millones entre institucionales). Según los juristas consultados por este periódico, la entidad se verá obligada a devolver todo el dinero tras el fallo conocido el miércoles.

Con el objetivo de hacer más ágil el proceso y evitar que el montante suba un 30 por ciento, hasta cerca de los 4.000 millones, el banco que preside ahora José Ignacio Goirigolzarri no descarta poner en marcha una especie de arbitraje. De esta manera, los particulares en un principio rechazarían acudir a los tribunales, un procedimiento que alargaría la recuperación de los fondos.

La factura de este engaño dificultará al Estado su tarea de conseguir que BFA-Bankia le reintegre los 22.400 millones otorgados para su rescate, ya que la entidad está en manos del fondo bancario público en un 64 por ciento a través de la matriz BFA.

Tanto el holding, 100 por ciento del Frob, como Bankia se reparten la carga de las indemnizaciones a los antiguos accionistas. Hasta el momento, Bankia ha tenido que abonar 175 millones por las condenas en los juzgados provinciales.

El grupo nacionalizado cuenta con una provisión para hacer frente a las reclamaciones por importe de 1.840 millones, es decir, que cubriría sin costas ni intereses el tramo de particulares. Ahora bien, ya hay inversores institucionales que plantean pleitear para recuperar lo invertido.

Arbitrajes

Por ello, la solución de un arbitraje, parecido al de las preferentes, sería positivo para los afectados y también para la entidad.

Con las preferentes, los procesos arbitrales impulsados por el Gobierno en las entidades nacionalizadas y con ayudas públicas (Bankia, CatalunyaBanc, Novagalicia y Ceiss) permitieron a más de 250.000 inversores minoristas, entre ellos un buen número de personas jubiladas, recuperar el dinero invertido en estos tóxicos, la mayor parte de ellos colocados en 2009.

En ese año el sector financiero se vio obligado, con el consentimiento del Banco de España y la CNMV, a vender preferentes para elevar sus ratios de solvencia y superar las exigencias regulatorias. Entonces ya había estallado la crisis y, de no haber sido por estas emisiones vendidas en la red de sucursales a clientes particulares, unos cuantos bancos tendrían que haber reclamado ayudas para sobrevivir, hecho que sucedió tan sólo un ejercicio después en el marco de las fusiones.

En los arbitrajes, los perjudicados tenían que demostrar que la entidad les había engañado en la comercialización. Por eso, hay inversores que acudieron a esta vía y no consiguieron recuperar el dinero, lo que ha impulsado a una parte a presentar demandas en los tribunales.

En concreto, en Novagalicia un total de 58.000 particulares pudieron conseguir a través de este procedimiento extrajudicial 496 millones. En Bankia, fueron más de 137.000 los que lograron 1.824 millones. Y en CatalunyaCaixa, unos 41.000, con un importe de 340 millones.

El resto de atrapados no han corrido la misma suerte, entre los que se encuentran los institucionales. Por ello, han tenido que ir a los juzgados para poder recuperar la inversión que perdieron tras la aplicación de las exigidas por Bruselas en el marco de los rescates. La UE concedió a España 41.000 millones a mediados de 2012 para sanear el sistema financiero y poder mejorar la confianza de los mercados en nuestro país.

Estas entidades cuentan con provisiones para cubrir los riesgos derivados de estos procesos en los tribunales. Bankia había constituido una hucha de 946 millones, de la que ha gastado casi 500 millones. Las dotaciones de Novagalicia alcanza los 194 millones. En su caso, el Frob se ha comprometido a asumir una parte de esta factura. Fue una de las exigencias de Banesco, comprador de la entidad gallego en la puja pública. En cuanto a CatalunyaCaixa, que ha sido adquirida por BBVA, tiene un colchón de 185 millones para asumir las sentencias condenatorias por la comercialización de las preferentes.

Goteo incesante

El goteo de escándalos ha dañado la reputación del sector financiero y también de los organismos supervisores, por lo que las autoridades han extremado las precauciones con cambios legislativos. Por ejemplo, el Gobierno ha modificado la normativa de las preferentes para impedir que los particulares no puedan adquirir preferentes o han obligado a la banca a determinar por colores el riesgo de los distintos productos que ofrecen a los clientes.

No sólo el Banco de España se ha visto salpicado por los casos. También la CNMV, porque no alertó con la suficiente contundencia ni en la venta de preferentes, ni en Nueva Rumasa, ni en las diferentes emisiones de acciones emitidas por el sector financiero, como las cuotas de la CAM o los títulos de Bankia y Banca Cívica. Estas dos últimas debutaron en el mercado a finales de julio de 2011, en vísperas de que arreciara la crisis de Grecia y las dudas sobre la solvencia de España y su sistema bancario.

En algunos de estos casos, la Audiencia Nacional ha investigado o está analizando si se cometieron delitos penales. El caso más significativo es, precisamente, el de Bankia. El juez Fernando Andreu está instruyendo la causa contra los administradores de Caja Madrid y el grupo posterior liderado por ésta tanto por la comercialización de las acciones como por las preferentes.

Rodrigo Rato, Miguel Blesa, José Luis Olivas y el resto de administradores de ambas entidades se enfrentan a posibles penas de prisión. Pudieron haber cometidos fraudes y estafas millonarias, con el agravante de que han podido dejar tirados en la cuneta a más de una familia que confiaron sus ahorros en las instituciones que gestionaban.

Sólo la presión social llevada a cabo por los propios afectados ha podido en una serie de casos, no en todos, que los inversores pudieran recuperar el dinero. Y éste ha salido de las arcas del Estado.

comentariosicon-menu27WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 27

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

oh
A Favor
En Contra

Caja España Duero (CEISS) del grupo Unicaja, ha sido uno de los grandes estafadores, haciendo firmar a los inversores ante notario, para no interponer demandas judiciales (doble estafa).

Los que están ganado los juicios son los clientes que los han llevado al Juzgado, como es de justicia.

Puntuación 32
#1
La bolsa es un nido de estafadores
A Favor
En Contra

A mí me gustaría saber qué pasa en EZENTIS (antes AVANZIT),para que sus acciones estén siempre a mínimos,después de haber hecho un split,algo que considero el timo de la estampita en el mundo bursátil.

Puntuación 13
#2
no pasa nada
A Favor
En Contra

la fecha de lo abengoa es limitada . yo creo que este tipo de redacciones es el PRELUDIO DE LA MUERTE DE ABENGOA ¡¡ quiero ver cómo es un valor de prestadas 100% ¡¡jiji

Puntuación 5
#3
Espana20
A Favor
En Contra

Vaya fama de ladrones en la que se han convertido los bancos, bolsas y los productos financieros. Mas tonto el que confíe aun en ellos. LADRONES.

Puntuación 45
#4
jose
A Favor
En Contra

Tinha em caixa rural 63.500 aí§oes de banhia quando foi de combias as velhas por novas ní£o tive comhecimento e fiquei sem elas me roubaram

Puntuación -9
#5
Sow3
A Favor
En Contra

al 4.- De fama nada, es que algunos son ladrones y sobretodo las cajas de ahorro, autorizadas por Banco de España y el Gobierno del PP, a vender Preferentes y Subordinadas sabiendo lo que iba a pasar.

Puntuación 28
#6
ZETA CERDO
A Favor
En Contra

"tenemos el sistema financiero más sólido del mundo"

Puntuación -9
#7
parraan2
A Favor
En Contra

Es sin duda una realidad,articulo muy interesante porque refleja un mundo financiero que ha existido durante muchos años y deberia de desapareces o cuanto menos quienes lo han llevado a cabo deben devolver hasta el ultimo euros por su mala gestión.

Puntuación 18
#8
parraan2
A Favor
En Contra

No puede ser que sucedan cosas y casos como Ezentis empresa que ha pasado de cotizar 2 euros al 0 casi sin despeinarse y encima nadie diga nada y sus directivos se vayan de rositas.

Encima en vez de amortizar las plazas de la dirección por incompetentes se esten sustituyendo por otras figuras que van a hacer lo mismo.

Es muy importante que se ve bien claro que todo esto es una tomadura de pelo.

Puntuación 18
#9
Trama polí­tico-financiera del PPSOE
A Favor
En Contra

Y algunos no entienden que cinco millones de electores voten a Podemos. Yo lo que no entiendo es cómo no les votan 15 millones.

Puntuación 22
#10
Palmero
A Favor
En Contra

Los podemitas que opinan aquí de finanzas confunden fracaso empresarial con fraude. Un número de empresa fracasa y los que invierten en ellas pierden.

La única excepción es la Tuerka. Por eso, recomiendo a los podemitas que inviertan en esa empresa.

Puntuación -22
#11
ESTAFATERRA
A Favor
En Contra

El mayor escándalo ha ocurrido con la estafa a los accionistas de Terra por parte de Telefónica.

El gobierno, los jueces, cnmv, los fiscales....todos corruptos (presuntamente) .

Telefónica ahora mismo está falseando sus cuentas y ni la justicia ni la cnmv hace nada.

Puntuación 38
#12
parraan2
A Favor
En Contra

No se puede estar viviendo de ampliaciones de capital una tras otra año tras año y ultimamente cada medio año como en Ezentis y luego un contrasplit para que la maquina siga arruinando gente y los reguladores donde miran?

Puntuación 18
#13
parraan2
A Favor
En Contra

Planes Estrategicos=Ruina de accionistas minoritarios claro ejemplo Ezentis

Puntuación 11
#14
parraan2
A Favor
En Contra

Y para finalizar esos fondos samaritanos (que sin animo lucrativo) ponen millones de dolares como en Ezentis a mi juicio son el cancer de todo este sistema.Por favor reguladores hay que estar más listos que todo esto que he contado por etapas en ezentis no debería permitirse.

Puntuación 4
#15
Jose Velasco
A Favor
En Contra

La banca lleva "engañando" a sus pardillos clientes desde los años 90 con su modelo "originar para distribuir" que mató a la banca tradicional y cuyo mayor representante en España del modelo fue Emilio Botín. Dicho modelo fue copiado por el resto de la banca y lo más grave es que también fue copiado por las Cajas de ahorro.

La crisis solo ha destapado un modelo bancario que ha destruido la banca.

Puntuación 31
#16
El Justiciero
A Favor
En Contra

Es vergonzoso que los debates entre Zapatero y Rajoy , asi como los de Solbes contra Pizarro ,hayan quedado impunes , después de engañar a todo un pais con gráficos económicos fraudulentos mostrados en tales tertulias por Zapatero y Solves con el fin de ganar las elecciones , lo qu supuso la Ruina de España ; y la cantidad de sufrimiento y muertes que su actitud egoista generaron por continuar siendo Zapatero Presidente del Gobierno y Solbes Misnistro de Economia .

Y ningún Juez actuo en consecuencia ,porque todos erán y son progress .

Si a esto añadimos el vil engaño sobre el PIB de Elena Salgado que de forma reiterada decia que era del 6 % cuando en realidad era el 9 % del PIB .

Si a esto añadimos la actuación de la exvicepresidenta Elena Salgado y el Gobernador de España Ordoñoz autorizando y auspiciando la salida a Bolsa de Bankia con el beneplacito tambien de Rato ,para engañar a los inversores ,.La cantidad de dinero que nos va a costar tal acción esta por cuantificar pero es enorme ,

Si a esto añadimos el engaño de Elena Salgado y por tanto de Zapatero y Ordoñez al autorizar a las Cajas de Ahorro colocar participaciones preferentes entre millones de españoles lo cual suposo un fraude de 11.000 millones, cantidad que con la que suma la salida a Bolsa de Bankia , y que debemos devolver todos los españoles , la suma total a devolver por todos los españoles es enorme ,.

Donde estan todos estos defensores de la verdad,donde estan las televisiones de la 3,4,5,6 .

Este pais esta roto porque la mayoria de los medios de comunciacion siguen unas directrices parcialistas son de izquierdas y comunistas, y la Justicia es igual de izquierdas y partidista .

A los cuatro vientos hacen saber y proclaman todos los dias a todos las horas en todas las terturlias las verguenzas y la mierda de la derecha , pero ocultan la verguenza y la mierda de ellos que es mucho mayor .

Puntuación 4
#17
Botines de Ali-baba
A Favor
En Contra

A mí me intentaron el truco del tocomocho con las Preferentes del Santander, uff y me decían que no había riesgo cuando yo les decía que eso era peligroso. A saber a cuántos se la colaron, y lo del canje otro timo del Santander. Menunda panda de estafadores.

Puntuación 27
#18
Otro amiguito del Ansar puesto a dedo
A Favor
En Contra

#17 Te refieres al Pizarro que usó información privilegiada de Endesa para comprar acciones antes de la Opa de Gas Natural, y que se fué forrado con un sueldo blindado???

Puntuación 23
#19
Nicolás
A Favor
En Contra

Para relajarse el fin de semana tras estos días convulsos en los mercados nada mejor que una lectura distendida sobre la bolsa. La bolsa explicada por un torpe.

https://labolsaexplicadaporuntorpe.wordpress.com/

Puntuación 3
#20
Estoy contigo,PARRAAN2
A Favor
En Contra

Como tu bien dices,PARRAAN2,no puede ser que no haya un órgano controlador para defender al pequeño accionista de maniobras empresariales a los que yo califico como un auténtico timo. Hacer un contrasplit sobre mis acciones,dejarme con una cuarta parte de las mismas y encima el valor de la acción estar casi en cero,para mi eso es un timo o fraude.

Puntuación 15
#21
Monagos SUN!
A Favor
En Contra

CLARO UNIVERSITIES OF IS PAIN = DOCTORIS HONORIS CAUSA EN LA TRILERIA DE LA KASTELLANA RANKING UPDATES;

1 BENJUMEA DE LA KEBRADA.

2 RATERO DE BANKIA

3 GOÑI DE LA CAN CONDE DE LA CA IXA

Es lo k da de si subvenxionar el I + D + i made in SPAIN.

Es lamentable en el.nivelazo del personal y el tortazo k llega es de para los BEBEBBB KARIOS Monaguillos de ultima generacion...;)

Puntuación 6
#22
ESTOY CONTIGO;PARRAAN2
A Favor
En Contra

Qué pasa en Ezentis??????

Puntuación 5
#23
parraan2
A Favor
En Contra

Ezentis Mas transparencia y mayor contención del gasto por eso pienso que en la directiva y en los consejos hay demasiada gente que no produce y gasta mucho.

Ezentis tendria que hacer como ya han empezado hacer otras como Fersa que se ha llevado muchos palos por su estrategia austera pero es la unica que vale en tiempos como los actuales.

Puntuación 1
#24
natxo
A Favor
En Contra

TRANQUILOS SEÑORES ,EN ESTE PAÍS LAS COSAS VAN A CAMBIAR MUCHO EL QUE LA HAGA LA VA A PAGAR MUY CARO.SE ACABO EL CHOLLO DE ROBAR AL POBRE.FUEGO ESO ES LO QUE SE NECESITA EN ESTE PA,IS.

Puntuación 3
#25