Bolsa, mercados y cotizaciones

Draghi eclipsa la incertidumbre política: la renta fija gana desde las elecciones

  • El bono español a 10 años provoca ganancias del 1%
  • El Ibex retrocede casi un 9% en el mismo periodo

No han sido pocas las veces que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha logrado mediante palabras o hechos calmar al mercado y hacer que se moviese en la dirección que él quería. Hace apenas unos días, ante las fuertes turbulencias provocadas por China y por el crudo, dejó entrever que llegarían más estímulos en la próxima reunión de marzo.

El lanzamiento del 'QE' el pasado año llevó las rentabilidades de los bonos del Viejo Continente a niveles nunca vistos anteriormente y, ahora, la actividad del BCE ha servido de sustento para que la renta fija no sea vea perjudicada. Y es que los expertos creen que puede ampliar el programa de compra de activos, tanto en cantidad como en el tiempo; y que también podría bajar la facilidad de depósito.

De este modo, desde que se celebraron las elecciones generales el 20 de diciembre la renta variable española ha retrocedido casi un 9%. Mientras, la rentabilidad de los bonos españoles ha caído desde el 1,7% hasta quedar por debajo del 1,6%, lo que ha generado ganancias -cuando el rendimiento baja los precios suben y viceversa- del 1% para los inversores de renta fija. "Una vez más, el mercado de bonos está completamente dirigido por la retórica de los bancos centrales. A este lado del Atlántico, el mercado se está calentando al calor de la idea de más apoyo del BCE", apuntan desde Julius Baer.

En este sentido, desde Bank of America-Merrill Lynch creen que "el 'QE' debería ser suficiente para calmar las preocupaciones del mercado sobre la parálisis política cuando se trata de reformas económicas y ajustes fiscales". Por su parte, desde Citi consideran que "a pesar de que la incertidumbre puede golpear la confianza, la economía seguirá beneficiándose de otros factores como los estímulos monetarios o la energía barata."

Reduce el diferencial con Italia

Con los problemas que está atravesando todo el sector bancario italiano, en las últimas semanas el diferencial entre la deuda española a diez años y la del país transalpino se ha estrechado sensiblemente, hasta caer a los 10 puntos básicos, la menor brecha en lo que va de año.

Sin embargo, los expertos advierten de que esto podría cambiar. Ibrahima Kobar, de Natixis, asegura que "la deuda italiana y la española deberían mejorar bajo el paraguas del programa de deuda del BCE, si bien recuerdan que Italia tiene la ventaja de una mayor liquidez".

Por su parte, desde Barclays consideran que "un Gobierno de PSOE y Podemos justificaría un diferencial más amplio con respecto a Italia". Si bien aseguran "creer fuertemente que los riesgos políticos son limitados" y que "el espacio por cualquier cambio político material tendría un apoyo parlamentario muy limitado".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky