Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- El Gobierno prevé incrementar en un 25% el ritmo de creación de empresas

Un total de 5.000 contratos se convierten en fijos cada día desde que entró en vigor la reforma laboral

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, subrayó hoy que el Ejecutivo pretende incrementar en un 25% el ritmo de creación de empresas dentro de una política "decidida" de fomento empresarial, en particular de las pymes, el "principal motor" de crecimiento económico y de generación de empleo.

Fernández de la Vega, que inauguró hoy 'Expopyme', el primer salón de profesional de productos y servicios para la pyme, resaltó el apoyo del Ejecutivo socialista a la "dinamización" de las pymes, la "auténtica columna vertebral" del sistema empresarial español, teniendo en cuenta que cerca del 80% de los 3,1 millones de empresas activas en la actualidad cuentan con uno o dos empleados y que ocho de cada diez empleos son creados por pymes.

Según explicó, el Gobierno ha fortalecido "sustancialmente" la línea de créditos ICO para las pyme, al destinar este año 7.000 millones de euros a la creación de empresas, 3.000 más que durante el ejercicio anterior. Esta cantidad ya se ha utilizado íntegramente, un hecho que demuestra que "el mayor esfuerzo de financiación sintoniza con una mayor demanda de apoyo a la iniciativa empresarial".

Esta medida de financiación es una de las iniciativas que contempla el Plan de fomento empresarial que aprobó el Gobierno a principios de año, con una inversión de más de 8.000 millones de euros en 2006 en apoyo de las empresas españolas.

ASIGNATURAS PARA FUTUROS EMPRENDEDORES.

Entre otros aspectos, el plan persigue potenciar el espíritu emprendedor, fundamentalmente de los jóvenes, para lo que el Gobierno está dispuesto a introducir asignaturas en la educación primaria, secundaria y Formación Profesional que enseñen a crear y gestionar pequeñas empresas.

Además de las medidas de financiación, la vicepresidenta se refirió también a la modificación del marco fiscal de las empresas que representará, en su opinión, un "importante estímulo de crecimiento".

Así, reiteró que la reducción y simplificación del Impuesto de Sociedades, que se aplicará el año que viene, supondrá una reducción en cinco puntos del tipo impositivo para pymes.

Igualmente, el Ejecutivo alentará la incorporación de personal investigador a las empresas mediante bonificaciones específicas en las cuotas a la Seguridad Social con el fin de incrementar la capacidad innovadora.

AUMENTAR LA CAPACIDAD EXPORTADORA.

Por otro lado, la vicepresidenta primera apostó por aumentar la capacidad exportadora de las empresas españolas, teniendo en cuenta que de los más de tres millones de empresas, sólo 35.000 exportan regularmente sus productos.

"La vitalidad de la economía española depende del dinamismo y de la voluntad de asumir riesgos, por lo que el espíritu emprendedor debe ser alentado y apoyado", subrayó.

En su intervención, Fernández de la Vega destacó la buena marcha de la economía española, con un incremento de más del 38% del superávit público en lo que va de año, situándose en un 1,1% del PIB. Además, según dijo, cada día 5.000 contratos laborales se convierten en fijos desde que entró en vigor la reforma laboral el pasado 1 de julio.

"Avanzamos en estabilidad en el mercado laboral y mantenemos saneadas las cuentas públicas, lo que, junto con el progresivo descenso de la tasa de paro o el mantenimiento de una tasa de crecimiento por encima de la media europea, se traduce en un conjunto de medidas positivas que nos permiten afrontar el medio plazo con un optimismo razonable", dijo.

Por último, destacó que la economía española se situará en el grupo de economías que liderarán el crecimiento económico mundial en los próximos años. "Desde esta perspectiva tenemos que sentirnos razonablemente satisfechos, aunque nunca resignados", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky