
Telefónica anunció hace solo dos semanas que ha adquirido de Mediapro los derechos de retransmisión de la UEFA, la Liga de Campeones y Liga española para las próximas tres temporadas por un importe total de 2.400 millones de euros, o lo que es lo mismo, 800 millones de euros al año.
Una operación que los expertos de Barclays creen que "podría ser rentable para Telefónica si monetiza el contenido", pero advierten de que "podría llevar tiempo". De este modo, desde el banco británico han actualizado sus estimaciones sobre la compañía "para recoger los costes más altos". Y es que calculan que los gastos relacionados con el fútbol se incrementarán en 250 millones de euros.
De este modo, el equipo de análisis de la entidad recalca que el gasto anual en fútbol se elevará hasta los 1.050 millones y que "2015 será un comparable duro, ya que los costes del contenido fueron mínimos aquel año". En este contexto, han reducido sus estimaciones de beneficio bruto de la compañía para el periodo que va entre 2016 y 2018 entre un 4 y un 6%. Sin embargo, creen que "la facturación en España podría crecer en 2016 a una continuada subida de las ventas y de los precios".
En concreto, En Barclays creen que el impacto positivo del aumento en las tarifas será de 313 millones en 2015 y que en 2016 rozará los 400 millones.
La empresa ha retrocedido aproximadamente un 8,5% en lo que va del presente ejercicio después de haber caído más de un 13% durante el pasado ejercicio, lo que deja a la firma un potencial del 30%.
Siguen los recortes de previsiones
Durante los últimos meses las perspectivas de ganancias de la 'teleco' española han sufrido un deterioro sensible: en concreto, en los últimos tres meses las previsiones de beneficio neto para 2016 han retrocedido un 12%. Y es que la firma se ha visto perjudicada por su fuerte exposición a Latinoamérica, donde en 2014 obtuvo casi uno de cada dos euros que facturó.
En este sentido desde Barclays consideran que "los principales riesgos a la baja continúan siendo un mayor deterioro del entorno 'macro' en Latinoamérica y la ausencia de una venta del negocio en Reino Unido". En los últimos meses las especulaciones sobre un posible veto a la operación de venta de O2 a Hutchison se han multiplicado, una operación de la que depende el dividendo de la compañía y el cumplir su objetivo de ratio deuda/ebita de 2,35 veces.