Madrid, 1 sep (EFE).- El mes de agosto, el de menor volumen del año por su escasa actividad comercial, ha recrudecido la crisis del mercado automovilístico español, con una caída del 41,3% en las matriculaciones de turismos y todoterrenos, la segunda en importancia de la historia en términos mensuales
El mes veraniego por excelencia cerró con la matriculación de 58.530 turismos y todoterrenos, 41.134 unidades menos, que las 99.664 registradas en el mismo mes del año pasado, informaron hoy las asociaciones de fabricantes (Anfac) y vendedores (Ganvam) de automóviles.
En los ocho meses ya cerrados de este año, las 882.397 matriculaciones sumadas implican una reducción del 21,1% en relación a las 1.119.050 (236.653 unidades menos) de enero-agosto del año pasado.
Esta evolución anual ya está algo por encima de las previsiones del sector para el conjunto del año y como los augurios de cara a los próximos cuatro meses no son nada halagüeños, las distintas organizaciones sectoriales, o ya han modificado sus previsiones, o advierten que lo harán en los próximos meses.
Las diferencias entre los acumulados de 2007 y 2008 se plasman en que en agosto todavía no se ha alcanzado la cifra del millón de unidades y, dada la coyuntura del mercado, rebasar esta barrera no será posible hasta el cierre del mes de octubre, cuando el año pasado dicha cifra se superó en julio.
De la crisis de confianza en los consumidores, en uno de los artículos que representa uno de sus principales termómetros, da una idea el hecho de que las compras de particulares (tres de cada cuatro unidades) en agosto se han reducido un 41,2% y que en el conjunto del año descienden el 24,1%.
El cierre de la temporada turística también se ha dejado sentir y en agosto las compras por parte de las empresas de alquiler de coches decrecieron un 43,7%, aunque en el conjunto del año esta reducción se modera en un 5,7%.
Por segmentos, los turismos matricularon en agosto 53.666 unidades, cifra un 39,9% inferior a las 89.272 contabilizadas en el mismo mes de 2007, mientras que en los ocho meses, este tipo de vehículos desciende un 19,9%, al pasar de 1.019.950 unidades a 817.270.
En los todoterrenos, la crisis de mercado es todavía más profunda, pues en agosto arrojaron una caída del 53,2% con sólo 4.864 matriculaciones (10.391 en agosto de 2007), que llevan el acumulado de los ocho meses a 65.127 unidades, el 34,3% menos que las 99.100 de enero-agosto de 2007.
De la radiografía del mercado mensual se resalta el descenso de la cuota diesel en siete puntos porcentuales (del 74% al 67%) desde principios de año y los retrocesos en todas los segmentos en una horquilla que va del 30% al 65%.
Las reacciones al mal dato de agosto no se han hecho esperar y el director general de Anfac, Luis Valero, declaró a EFE que este resultado es un "destrozo" para el sector, en un mes, ya de por sí bajo en matriculaciones y que ha contado este año con el inconveniente añadido de dos días laborales menos.
El portavoz de los fabricantes aseguró que se espera al resultado de septiembre para proceder a una nueva modificación a la baja del cierre de mercado anual, cuya previsión es actualmente del 20%.
De procederse a una nueva modificación de previsión del ejercicio, sería la cuarta acometida este año, pues se partió de una caída del 2%, que se amplió al 9% en mayo y corregida, posteriormente, al ya citado 20% a finales de junio.
Para Germán López Madrid, el presidente de la asociación de importadores Aniacam, en el resultado de agosto se empiezan a apreciar factores que se eludieron en meses anteriores como la caída, en la misma proporción, de todos los canales de venta, además de constatar que en dicho mes ha habido concesionarios que no han vendido un solo coche.
Los distribuidores de Faconauto aludieron a las automatriculaciones como efecto amortiguador del mercado, pues sin ellas, la reducción de matriculaciones se hubiera situado en el 46%, casi cinco puntos porcentuales por encima de la cifra final.
El único toque de optimismo partió del ministro de Industria, Miguel Sebastián, quien en Santander, reconoció la mala situación por la que pasa el sector, pero aludió a su capacidad de reacción y a los efectos beneficiosos que se esperan de la aplicación del Plan VIVE.
La mala coyuntura de los mercados automovilísticos no es privativa de España, pues Japón ha ofrecido en agosto los peores resultados en 37 años, con un registro de 193.902 unidades, el 14,9% menos que en el mismo mes de 2007.