Bolsa, mercados y cotizaciones

La mitad de dividendos españoles se pagará en mayo, julio y diciembre

Las compañías abonarán unas 157 entregas a sus accionistas, un 12 por ciento más que el año pasado, y las retribuciones en efectivo empezarán a imponerse al pago en acciones.

Muchas cotizadas españolas se han comprometido a elevar su dividendo en 2016. Pero incluso en las que reparten la misma cantidad que el año pasado, los inversores que compren ahora encontrarán pagos mucho más atractivos por el simple hecho de que la mitad de valores de la bolsa española pierde más de un 30 por ciento desde sus máximos. Estos precios han catapultado la rentabilidad por dividendo del Ibex 35 al 4,5 por ciento, por primera vez en los últimos doce meses.

La retribución al accionista está tan arraigada en España que son pocas las compañías que no abonan dividendos. Este año el calendario está marcado con hasta 157 entregas, un 12 por ciento más que en 2015, pese a que firmas como Abengoa o FCC se caigan de la lista. Esta cifra equivale a que las cotizadas repartan unos tres dividendos por semana. En la práctica no será así, porque, aunque todos los meses habrá pagos, mayo, julio y diciembre concentran prácticamente la mitad de las entregas. Las principales novedades llegarán de la mano de algunas de las grandes compañías, pero también de otras firmas recién aterrizadas. Telefónica, la banca, las cadenas de televisión, las eléctricas, las socimis y algunas nuevas cotizadas están entre las protagonistas del año.

Para Telefónica, 2016 será el ejercicio en el que eliminará el pago en acciones -el scrip dividend-. Pretende abonar todo el dividendo en efectivo con los beneficios de este ejercicio, siempre que pueda culminar la venta de la británica O2, ofreciendo en torno a un 8 por ciento. La teleco retribuirá en mayo con 0,40 euros y en noviembre, con 0,35 euros.

Pero si hay una compañía que ha transformado su política de remuneración es Banco Santander. La entidad ya introdujo cambios claros en 2015: menos dividendo, pero más en metálico. Tras años empleando el scrip en sus cuatro pagos, el banco solo entregará uno en acciones a lo largo de 2016. Pese al recorte a 0,20 euros al año, las caídas del Santander en bolsa han elevado la rentabilidad por dividendo hasta el 5 por ciento. La entidad remunerará en febrero, mayo, agosto y noviembre.

Entre la banca, también BBVA, CaixaBank y Bankinter ofrecen más de un 3 por ciento. Bankinter es el único que de momento distribuye todo en metálico, con un 3,8 por ciento, pero BBVA y CaixaBank también se han comprometido a retirar paulatinamente la entrega de papelitos y tras los descensos en el parqué se pueden cazar un 6 y un 5,5 por ciento en cada caso. En el calendario no encontrará un mes sin el pago de algún banco.

Lejos de volver a dividendos en efectivo está aún Repsol. Ofrece la mayor rentabilidad de la bolsa española, superior al 11,6 por ciento, después de las fuertes caídas del título por el desplome del crudo, pero será todo con scrip y los expertos dudan que pueda recobrar el pago en cash sin recortarlo.

Sectores donde refugiarse

En general, 2016 se perfila cada vez más complicado. En los últimos tres meses, los bancos de inversión han reducido más de un 8 por ciento las previsiones de beneficio de 2016 para el Ibex. Por ello, aunque los dividendos son ahora mucho más creíbles que hace unos años, cuando los riesgos de recortes eran mayores, algunos expertos prefieren ir a lo seguro. "Vemos al sector de las utilities como el preferido desde un punto de vista de rentabilidad por dividendo, ya que su creciente línea de ingresos directamente ligada al mercado nacional en la mayoría de los casos no debiera de cambiar de trayectoria en este ejercicio. Empresas como Endesa, Enagás o Gas Natural pueden ser opciones muy interesantes", señala Javier Urones, de XTB. Estas tres compañías ofrecen rentabilidades entre el 5 y el 6,5 por ciento. Hay varias fechas clave en el calendario: el mes de enero, elegido por Endesa y Gas Natural que ya han pagado, julio, cuando retribuyen las tres, y diciembre, el mes en el que también remunera Enagás. El dividendo de Iberdrola, una de las empresas del Ibex que mejor resiste el comienzo de año, se queda en el 4,4 por ciento. La eléctrica no ha aclarado cuándo retirará los pagos en acciones, por lo que se espera scrip también en julio. El de enero lo abonará el día 29 en efectivo a quienes lo solicitaran.

Y de un sector tradicional para encontrar dividendos altos y estables a otro que resurge después de años en los que el dividendo tuvo que pasar a un segundo plano. Atresmedia y Mediaset vuelven al prime time de la retribución tras una recuperación de la publicidad. La primera ofrece este año un 5,6 por ciento con los pagos previstos para junio y diciembre. Y la segunda, un 4,3 por ciento con su única entrega de mayo.

Otras empresas que defenderán sus plazas entre las primeras posiciones del ránking por rentabilidad por dividendo son BME, Mapfre y Abertis. Tres clásicos con altos dividendos que no generan dudas entre las firmas de inversión. La que este año logra situarse entre los pagos más atractivos es Técnicas Reunidas. La compañía acaba de retribuir a sus accionistas y volverá a abonar un dividendo en julio, ofreciendo en total un 4,6 por ciento.

Nuevos actores en escena

Los inversores que buscan dividendo no deben perder de vista tampoco a varios de los estrenos en bolsa del último año como Saeta Yield -la filial de renovables colocada por ACS- y Naturhouse. Estas compañías ofrecen un 7,9 y un 8,3 por ciento con los pagos que abonarán hasta diciembre, gracias a que dedican buena parte de lo que ganan a retribuir al accionista. La primera dedica un 90 y la segunda un 80 por ciento de sus beneficios a dividendos. Saeta reparte tres pagos al año que se esperan para los meses de mayo, agosto y noviembre, mientras que Naturhouse remunerará una sola vez, en septiembre.

Las compañías que aterrizaron en la bolsa española en 2014 también se sitúan ya entre las firmas con rentabilidad por dividendo más atractiva. Logista ofrece un 4,6 por ciento con la única entrega que distribuye en agosto y las socimis Merlin Properties y Lar España ya han cogido velocidad en sus compras de activos para pagar dividendos del 4,8 y 3,9 por ciento, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky