
Un buen gestor se diferencia de los demás en los momentos de mercado más difíciles. Saber anticiparse a las caídas es un don con el que cuentan sólo unos pocos, y Antoni Fernández, gestor de Smart Social Sicav, el vehículo nacido de las redes sociales, es uno de ellos. El pasado 18 de diciembre, la última sesión antes de las elecciones generales del 20-D, decidió cerrar todas las posiciones de su cartera y dejarla al cien por cien en liquidez. Una decisión que le valió para zanjar 2015 con una rentabilidad del 6 por ciento evitando el desplome del 7 por ciento de la española en el mismo plazo.
Con el objetivo de preservar el capital y controlar la volatilidad, "tomamos esta decisión porque había demasiados acontecimientos como para poner en riesgo la cartera", explica Fernández. "Además, ya veníamos de tomar posiciones cortas en la bolsa española en diciembre, en el que mientras el mercado cayó, nosotros ganamos un 4 por ciento", concluye. Liquidar todas sus posiciones apenas le costó tiempo. "Nos colocamos en liquidez en tres minutos, porque nuestra filosofía es operar en los valores más líquidos. A la hora de entrar o deshacer las posiciones, como encontramos contrapartida siempre, por muy grande que sea el volumen de la posición es casi instantáneo", justifica.
El pasado viernes hizo sus primeras inversiones: "Hemos comprado EuroStoxx y S&P, pero aún así mantenemos un 60 por ciento en liquidez, estamos a la espera de algún rebote", asegura. No obstante, de momento no ve clara la bolsa española. "Vamos a intentar pillar un rebote en bolsa a corto plazo y puede que entremos de nuevo con posiciones cortas", añade.
Fernández, que ya gestiona 12 millones de euros, parece contar con un don innato o la suerte del principiante, ya que nunca había trabajado para una firma de inversión. De hecho, consiguió el puesto al ganar un concurso de gestión de carteras organizado en la red social de inversores Unience. Es más, éste no ha sido su único acierto este año. En agosto, cuando las bolsas vivieron las mayores correcciones por el crash chino, su sicav logró repuntar un 4,1 por ciento. Fernández advirtió en julio que una importante corrección sobrevenía e invirtió el 62 por ciento de su cartera en posiciones bajistas sobre futuros del Dax, S&P 500, EuroStoxx y Nasdaq.
¿Al borde de caídas en EEUU?
Su análisis solo se basa en figuras técnicas y, según su estudio, "el S&P tardó 19 meses en formar el techo del año 2000, lo mismo que tardó en el techo de 2008. Ahora estamos en un periodo de 17 meses por lo que parecería que se está formando un tercer techo, así que por ahora muchísima precaución". En su opinión, "el índice dominante siempre será el S&P y arrastrará al resto de índices".