Desde el pasado 29 de junio, el consenso de mercado que recoge Bloomberg le otorga a General Electric el consejo de compra. Una recomendación que ha ido solidificándose progresivamente hasta convertirse en la firma del sector industrial con mejor consejo en el arranque del nuevo año. El hecho de ser un nuevo Ecotitán la ha dirigido directamente hacia la antesala de elMonitor.
United Technologies (UTX.NY) es la firma que ha perdido el primer puesto debido al deterioro de su consejo, lo que ha provocado que el segundo puesto haya caído en manos de Boeing (BA.NY). Y es que, la compañía presentó a finales de año sus estimaciones para el próximo ejercicio. Estas no convencieron y desde Citi estiman que "le llevará mucho tiempo recuperar las valoraciones en línea con el mercado".
Algo que no le ocurre a General Electric (GE.NY) que, según Barclays, ha recuperado credibilidad porque "tiene a la gente necesaria en las posiciones de liderazgo, el sistema de compensación de incentivos adecuado y una cartera adecuada para un mundo cambiante y con bajo crecimiento".
Además, dicha casa de análisis compara al actual CEO de la compañía, Jeff Immelt, con su predecesor: Jack Welch. Welch Fue elegido Ejecutivo del siglo XX. No es para menos. El empresario pasó a formar parte de la compañía en 1960 y en los años 70 alcanzó la vicepresidencia con apenas 37 años. Ya en 1981, con 45 años, se convirtió en el director ejecutivo más joven de la historia de la empresa, cargo que ocupó hasta 2001.
La firma -que nació de la mano del inventor Thomas Alva Edison en 1892- fue una de las fundadoras del Dow Jones Industrial Average cuando se estableció en 1896. Cerca de 120 años después, es la única empresa de la época que se mantiene cotizando en el índice.
La diversificación ha sido una de las tónicas de la compañía desde su nacimiento. Entonces se dedicaba al sector eléctrico, en los años 20 fundó una radio (Radio Corporation of America). Ya en el periodo de las Guerras Mundiales se centró en el campo de las turbinas para crear energía, dando lugar a los primeros turbocompresores.
Posteriormente creó Aviation, mayor fabricante de motores en el mundo por detrás de Rolls-Royce. Y ya en el nuevo siglo se fijó en las energías renovables adquiriendo los intereses sobre la energía eólica que estaban en manos de Enron hasta su quiebra.
General Electric también se centró en el mundo de la tecnología desarrollando una línea extensa de ordenadores y desde los años 60 el sistema operativo GECOS, que posteriormente sería renombrado como GCOS. No por ello se olvidó de sus ansias de crecimiento y adquirió en los 80 la NBC Y Universal Pictures, algo que fusionó en 2004 bajo el nombre de NBCUniversal.
Para Barclays, "Jack Welch tenía la 'digitalización' a finales de los 90 mientras que Immelt tiene ahora la Industria de Internet". Del mismo modo, la firma considera que al igual que Welch amplió el capital de la compañía basándose en ofertas baratas, probablemente Immelt haga compras similares de "activos de petróleo o gas en 2016".
Y es que, tal como resaltan desde Renta4, "la mejora de la recomendación de la compañía podría venir de la mano de las desinversiones de toda su parte financiera para centrarse en la industrial". Algo que le permitirá reducir la deuda esperada. Y es que, lo expertos consideran que en dos ejercicios conseguirá mermar su pasivo un 93%, hasta los 10.040 millones de dólares.
Desde Société Générale destacan que el enfoque de la cartera de la compañía le permite "invertir para ganar cuota aun en las crisis cíclicas como lo hizo con los motores de avión". En este sentido destaca que la firma espera resultados positivos "en otras empresas como por ejemplo de petróleo o gas".
Por ello, de cara a 2016-2017 el consenso de mercado que recoge FactSet estima que los beneficios de la estadounidense se incrementarán un 16%, hasta los 15.045 millones de dólares.
Estas cifras contrastan con las esperadas para United Tecnologies. El antiguo titán industrial sólo incrementará sus ganancias 5.736 millones de dólares. En la parte de la deuda, la incrementará un 7%, hasta los 16.761.
Según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "General Electric es alcista en todos los plazos". Por ello, las correcciones experimentadas en las últimas jornadas "encajan perfectamente después de las fuertes alzas experimentadas desde el 'crash' chino".