Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Motor.- El consejo de supervisión de Volkswagen constata la mejora de la filial española Seat

WOLFSBURG (ALEMANIA), 20 (EUROPA PRESS)

El consejo de supervisión del grupo alemán Volkswagen, primer fabricante de automóviles de Europa, ha constatado una mejora en la evolución de la filial española Seat, cuyos resultados comerciales han experimentado una progresión notable en el primer trimestre del año.

Volkswagen, cuyo consejo de supervisión se ha reunido durante dos días en la central de Wolfsburg para analizar la estrategia del grupo, indicó en un comunicado que la dirección "ha tomado una nota positiva de las mejoras presentadas por Seat".

La filial española de Volkswagen, que acordó en diciembre pasado con los sindicatos un expediente de regulación de empleo (ERE) para 660 trabajadores, vendió en Europa un total de 100.513 turismos durante el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 7,6% respecto al mismo período de 2005.

De esta forma, Seat consiguió elevar una décima su cuota de penetración en el mercado europeo durante los tres primeros meses del año, al situarla en el 2,4%, frente al 2,3% correspondiente al primer trimestre del año anterior.

El comunicado oficial del grupo germano no hace referencia a la situación de la planta de Navarra, en la que el conflicto abierto por la negociación del convenio colectivo puede ocasionar una pérdida de producción del modelo Polo.

NUEVA PLANTA EN RUSIA.

Por otra parte, el consejo de supervisión de Volkswagen aprobó también los planes para ampliar significativamente su presencia en Rusia, con la construcción de una nueva instalación industrial en el área de Moscú, aunque precisó que no ha tomado aún una decisión definitiva a este respecto.

Esta planta contará con una capacidad de producción anual de alrededor de 115.000 unidades, y los vehículos se destinarán exclusivamente al mercado ruso. La empresa prevé que esta factoría fabrique los modelos Volkswagen Gol, que se comercializa en el mercado latinoamericano, y Skoda Octavia.

Con la capacidad de producción en Rusia, Volkswagen espera aumentar significativamente las ventas de vehículos en este mercado. Además, la producción en Alemania de componentes para las instalaciones rusas garantizará el mantenimiento de empleos en este país.

Asimismo, Volkswagen pretende alcanzar un acuerdo con el Gobierno ruso, con el objetivo de lograr aranceles más bajos durante un período de transición.

FUTURO DE PISCHETSRIEDER.

Por otra parte, el consejo de supervisión de Volkswagen ha decidido posponer su decisión sobre la renovación del presidente, Bernd Pischetsrieder, que los directivos del grupo adoptarán en una próxima reunión, prevista para el 2 de mayo.

En cuanto al programa de reestructuración del grupo, que contempla la supresión de hasta 20.000 empleos en la marca Volkswagen, el consejo destacó la necesidad de mejorar la situación de la firma e instó al comité de dirección del grupo a continuar las negociaciones al respecto con los representantes sindicales, en especial con el sindicato IG Metall.

El consejo de supervisión analizó también la posición estratégica del grupo respecto a las regiones más importantes para la compañía en todo el mundo, destacando las oportunidades y responsabilidades que se abren a la firma Volkswagen. También consideró la posición de mercado en Estados Unidos, China y Sudamérica.

VOLKSWAGEN MECHATRONIC.

Asimismo, autorizó al consejo de administración para vender su participación en su filial Volkswagen Mechatronic al fabricante alemán de componentes para automóviles Siemens VDO.

Mechatronic, una 'joint venture' establecida en el año 2003 y participada al 50% entre Siemens VDO y Volkswagen, produce piezas para sistemas de inyección diesel. Siemens VDO asumirá la plantilla de Volkswagen Mechatronic, que se sitúa en alrededor de 200 empleados.

Volkswagen comenzará a convertir sus propulsores diesel en sistemas de inyección en 2007, y equipará al 50% sus motores diesel de cuatro cilindros con los sistemas de inyección de Siemens VDO desde 2008.

Por último, el consejo de supervisión de Volkswagen aprobó la adquisición a Nürnberger Versicherungsgruppe del 49% de su participación en el grupo distribuidor MAHAG, radicado en el Sudeste de Alemania y con concesionarios en Munich, Ulm y Berlín.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky