
La oleada de ventas que asola al mercado español (y a toda Europa, en general) no ha hecho más que animar a los inversores bajistas, aquellos que toman prestadas acciones para venderlas con la expectativa de que caigan en bolsa y puedan recomprarlas más baratas antes de devolverlas. En los últimos quince días, éstos han pasado a controlar 100 millones de euros más en el mercado español, hasta superar los 5.740 millones de euros. Lo que representa, prácticamente, un 1% de toda la bolsa nacional.
Según los últimos datos publicados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía en la que más se ha incrementado la presencia de cortos en las últimas dos semanas ha sido Atresmedia, donde aglutinan ahora 47,3 millones de euros, después de que hayan pasado del 1,57 al 2,35%. Por detrás se encuentran Tubacex, en la que el capital a la baja se ha elevado en 0,46 puntos porcentuales, hasta controlar el 3,01% o CaixaBank, donde controlan un 0,85%. Las siguientes más apetecibles para este tipo de inversores han sido Sacyr y Acciona.
En dos semanas en las que la bolsa española ha caído un 8%, no obstante, existen compañías en las que los osos se han reducido. De todos, el mayor respiro ha sido para Dia. Sigue siendo la segunda empresa con más porcentaje de su capital en manos de los bajistas (11,1%) de la bolsa española, solo superada por Meliá Hotels (12,09%), pero en la última quincena han retrocedido 0,78 puntos.
La segunda cotizada en la que más se ha reducido el castigo ha sido Abengoa. Después de que los cortos marcasen máximos el pasado mes de agosto en el 8,5%, tras anunciar una ampliación de capital, los bajistas representan ahora un 4,47% de su capital, 0,58 puntos menos que hace dos semanas pese a estar pendiente de llegar a un acuerdo con la banca acreedora que permita su refinanciación.
Los osos también han reducido posiciones en FCC (de 2,86 al 2,43%), en Técnicas Reunidas (de 10,71 a 10,34%) o en Banco Sabadell (de 3,52 a 3,19%). Y han desaparecido por completo en compañías como Tubos Reunidos, donde hasta hace dos semanas controlaban un 0,27%.