Bolsa, mercados y cotizaciones

China eclipsará la nueva temporada de resultados

Esta semana dará comienzo de manera oficial la temporada de presentación de resultados empresariales de 2015 aunque todo apunta a que los mercados volverán a moverse al son de la crisis china.

El miércoles llegará el dato más relevante de la semana: la publicación del libro Beige de la Reserva Federal elaborado por los doce bancos estatales estadounidenses. Los datos económicos del organismo monetario que preside Janet Yellen serán vigilados muy de cerca por los inversores en busca de cualquier señal que apoye un alza de tipos en marzo. Sobretodo después de los últimos mensajes de la Fed, especialmente el de su vicepresidente, Frisher quién cree que los mercados han infravalorado el riesgo de subidas de tipos durante el año.

Ese mismo día, el Banco Central de Inglaterra celebra su reunión mensual, aunque no se espera que mueva ficha ni en los tipos de interés -actualmente en el mínimo histórico del 0,5%- ni en el montante de su programa de compra de activos, que asciende a 375.000 millones de libras.

Mientras, en la zona euro, la agenda macro de la zona euro se presenta menos intensa de lo habitual: destaca la publicación de la producción industrial de noviembre. Se espera que caiga hasta el 0,1% desde el 0,6% del mes anterior.

Ya el viernes, el foco de atención será la reunión entre la canciller alemana Angela Merkel y el presidente del Banco Central Europeo Mario Draghi. Ese mismo día se publicarán el índice empire manufacturero y la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. Se esperan lecturas mejores que las anteriores. En el caso de la producción industrial, que viene de caer un -0,6% en noviembre, se prevé un ligero repunte del 0,1% en el mes de diciembre-.

Actas del BCE

Ese mismo día conoceremos las actas de la reunión del BCE que se celebró el pasado 3 de diciembre. Recordemos que en aquella ocasión el organismo comunicó hasta tres variaciones en su política monetaria: ampliar hasta marzo de 2017 el programa de compra de activos, rebajar hasta el -0,30% la facilidad de depósito e incluir a los bonos regiones en sus compras mensuales.

A nivel empresarial, la próxima semana tendrá lugar el pago de varios dividendos dentro del mercado español. De este modo, Técnicas Reunidas, BBVA y Zardoya Otis retribuirán a sus accionistas, siendo el pago más atractivo el que ofrecerá la primera, al alcanzar una rentabilidad de casi el 2%.

Mientras, en Estados Unidos, Alcoa, JP Morgan e Intel presentarán sus cuentas de cierre del pasado ejercicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky