MADRID (Reuters) - La bolsa española extendía su reciente racha bajista a la primera sesión de 2016, en línea con las demás plazas europeas, presionadas por la fuerte caída de los mercados asiáticos y las tensiones en Oriente Próximo tras la ruptura de las relaciones diplomáticas entre Arabia Saudí e Irán.
El índice de referencia de la Bolsa china bajó el lunes un 7 por ciento tras conocerse unos débiles datos manufactureros y una caída del yuan que se sumó a las preocupaciones sobre la economía, forzando a una suspensión de la cotización por primera vez.
La incertidumbre política en España era otra factor latente de presión bajista ante la falta de avances en las negociaciones para formar gobierno en Madrid y la ruptura de la coalición separatista en Cataluña, contribuyendo a la percepción de falta generalizada de estabilidad política en este momento.
A las 0920 horas, el Ibex-35 bajaba 179 puntos, un 1,88 por ciento, a 9.365 puntos tras caer en la última sesión de 2015 un 1,01 por ciento. El FTSEurofirst bajaba el lunes un 2,32 por ciento en las primeras operaciones.
El descenso del Ibex era liderado por los pesos pesados Santander, Telefónica e Inditex, con recortes superiores al dos por ciento en las tres compañías.
La excepción alcista era Abengoa, cuyas acciones de clase B repuntaban dos céntimos, un 10 por ciento, a 0,215 euros. En el curso de 2015, la empresa endeudada rozó el abismo de la quiebra y se desplomó un 89 por ciento.
Relacionados
- El Gobierno de Morelos asume la seguridad municipal tras el asesinato de la alcaldesa
- El Ayuntamiento de La Mojonera debate este lunes una moción de censura que devolverá el gobierno local al PP
- Yahoo avisará a los clientes que sean espiados por algún Gobierno
- Renzi prepara una remodelación del Gobierno de cara a las municipales
- Los milicianos de Oregón están dispuestos a resistir "muchos años" contra el Gobierno