Bolsa, mercados y cotizaciones

Morosidad créditos sube al 0,659% en julio tras dos meses bajadas

Madrid, 20 sep (EFECOM).- La tasa de créditos considerados morosos del total de los concedidos por las distintas entidades financieras a empresas y particulares repuntó levemente en julio hasta el 0,659 por ciento, tras dos meses consecutivos de descensos, según datos del Banco de España.

Este repunte se produce precisamente un mes después del mínimo histórico marcado en junio, cuando la tasa de mora bajó al 0,655 por ciento, lo que podría indicar que la cartera crediticia empieza a crecer a un ritmo menos vigoroso en comparación con la evolución de los créditos dudosos.

De hecho, según datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), referidos sólo a hipotecas, la cartera de este tipo de préstamos se elevaba a finales de julio a 846.488 millones de euros tras crecer el 25,27 por ciento interanual, incremento muy similar al de junio e inferior al registrado en los meses anteriores.

Los préstamos de dudoso cobro sumaban a finales de julio un volumen total de 8.727 millones de euros, lo que significa que en un año habían aumentado en 1.000 millones de euros, en tanto que los préstamos totales concedidos por las entidades financieras habían crecido en 31.031 millones de euros, al pasar de 1,292 a 1,323 billones de euros.

Por tipos de entidades, los bancos eran un mes más los que gozaban de una mayor calidad crediticia, ya que su tasa de mora era la más reducida, un 0,617 por ciento sobre un volumen de préstamos de 603.262 millones de euros, levemente inferior al 0,621 por ciento que registraron el mes anterior.

A continuación se situaron las cajas de ahorros, con una tasa del 0,665 por ciento de morosidad sobre una cartera crediticia de 648.113 millones de euros, pero en este caso la morosidad fue superior a la del mes anterior, que se situó en el 0,655 por ciento.

En última posición se situaron las cooperativas de crédito, con la mora más alta, del 0,950 por ciento, también por encima de la que tenían a finales de junio, que era del 0,939 por ciento.

En la tabla a continuación se detalla la morosidad registrada por el conjunto de las entidades financieras -bancos, cajas y cooperativas- en lo que va de año.

MES MOROSIDAD

--- ---------

Enero 0,712%

Febrero 0,677%

Marzo 0,649%

Abril 0,682%

Mayo 0,679%

Junio 0,655%

Julio 0,659%

EFECOM

ala/chg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky