
Barcelona, 17 dic (EFE).- Fira de Barcelona prevé cerrar 2015 con unos ingresos de 148,1 millones, la segunda mayor facturación de su historia, tras de experimentar este año un repunte de sus salones propios, que han aportado un 4 % más de ingresos que el año pasado.
Aunque el año pasado Fira batió su récord histórico de ingresos, con 151,4 millones de euros, el resultado no es comparable con el del año pasado, dado que algunos salones importantes para Fira, como Alimentaria, no se han celebrado este año por su carácter bianual.
La rueda de prensa de balance de actividad de esta entidad se ha convertido en la presentación en público del nuevo director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga, que sustituye desde principios de este mes a Agustí Cordón al frente de este organismo.
"No son mis resultados, aunque los explico contento porque son muy buenos", ha asegurado Serrallonga, que al igual que el presidente de Fira, Josep Lluís Bonet, han dedicado elogios al trabajo hecho por Cordón en estos últimos años.
Aunque el Mobile World Congress continúa teniendo un gran peso en la facturación de Fira (40 % del total), Serrallonga ha celebrado que la actividad propia de Fira, que aporta otro 40 % de los ingresos, empieza a dar "resultados positivos", gracias al mejor comportamiento que han tenido este año salones como Hispack-Bta, Smart City Expo, el Salón del Automóvil, el Náutico o bien el Salón de la Piscina.
Josep Lluís Bonet, por su parte, ha asegurado que Fira cerrará este año con estos 148 millones de facturación, un 25,7 % más en relación a 2013, el año ferialmente comparable a 2015, gracias al mejor comportamiento de los salones propios y "a su apuesta internacional y por la innovación".
Asimismo, Bonet ha apuntado que esta institución continuará en 2016 con esta dinámica positiva y creciendo siempre que haya "estabilidad".
Por su parte, Serrallonga ha asegurado que espera que los salones propios de Fira crezcan otro 4 % en 2016 y ha apostado por "proseguir con la internacionalización de la Fira de Barcelona".
En este sentido, ha recordado que Fira ha firmado acuerdos de colaboración con la empresa estatal de Cuba, Palco, para organizar cuatro salones en ese país: uno dedicado a la hostelería en mayo, otro a la alimentación en julio, un tercero centrado en la seguridad personal y la protección civil en el mes de septiembre y el cuarto sobre artes gráficas y embalaje a principios de 2017.
En cuanto al beneficio operativo esperado para 2015, Serrallonga ha afirmado que el Ebitda estará en torno a los 12,5 millones, un 31,2 % más que en 2013.
Serrallonga ha destacado el papel de Fira de Barcelona como dinamizadora de la economía, y ha recordado que en 2016 se celebrará la undécima edición del Congreso de Móviles, que ha admitido que es un "proyecto estrella".
Si en 2015 la institución ha acogido 68 salones y congresos, así como 50 actos de tipo corporativo, comercial y deportivo en los recintos de Montjuïc y Gran Via, para 2016 Fira de Barcelona prevé acoger más de 60 salones y congresos como Alimentaria, CPhI Worldwide (la mayor feria internacional centrada en productos de la industria farmacéutica) o bien eventos de todo tipo como el Sónar.
Durante la rueda de prensa, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha destacado la "nueva etapa" que abre Fira con los cambios en la dirección de este organismo, ha resaltado los resultados obtenidos y ha remarcado que la Fira debe seguir contribuyendo a la "reindustrialización" de la economía catalana y a objetivos como la lucha contra la precariedad laboral.
Por su parte, el conseller de Empresa y Empleo en funciones de la Generalitat, Felip Puig, ha resaltado el éxito del modelo de Fira, basado en un liderazgo "privado" y un impulso "público", mientras que el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, ha destacado el "consenso" logrado en el seno de Fira pese al cambio de color político en el Ayuntamiento de Barcelona.