Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolivia urge a petroleras negociar contratos porque 'se acaba el tiempo'

Si las petroleras no adecuaron hasta entonces sus contratos al decreto de nacionalización 'ya no van a poder operar en el país', advirtió esa autoridad, que encabeza una misión de cinco ministros que viene siguiendo el tema petrolero.

LA PAZ (AFX-España) - El vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, exhortó este martes a las multinacionales petroleras que operan en el país a acelerar la negociación de contratos hasta el 31 de octubre a la luz de la nacionalización de los hidrocarburos porque 'se les está acabando el tiempo'.

A las casi veinte empresas petroleras que operan en Bolivia 'les decimos de una manera muy firme y respetuosa, pero firme: las fechas no se van a mover y si hasta el 31 de octubre no han cerrado los contactos correspondientes que beneficien a la empresa y al país, habremos de proceder tal como establece el decreto de nacionalización', es decir la aplicación inexorable de la norma, machacó.

García Linera reveló en una rueda de prensa que el gobierno tiene conocimiento de que algunas petroleras, que se negó a identificar, quieren dilatar las negociaciones con la esperanza de que serán modificados los plazos establecidos por el decreto de nacionalización de mayo pasado.

'Simplemente exhorto a ellas (las petroleras) que no usen esa estrategia, no usen esa estrategia, no les conviene, somos firmes, tolerantes, dispuestos a cambiar ciertos temas, pero no vamos a retroceder con las fechas que establece nuestro decreto' señaló.

El Estado boliviano recuperó el pasado 1 de mayo el control de las actividades de producción de gas y petróleo y entregó a la estatal petrolera YPFB la comercialización, tanto en volúmenes como precios para el mercado interno, la exportación y la industrialización.

El artículo tercero de la disposición establece que las petroleras extranjeras deben regularizar sus operaciones a más tardar hasta el 31 de octubre, y que al cabo de ese plazo las compañías que no hayan suscrito nuevos contratos no podrán seguir operando en el país.

'Negocien, negocien porque se les está acabando el tiempo', proclamó García Linera, quien dijo que ordenó a técnicos y expertos bolivianos a 'prepararnos para cualquier eventualidad'.

'Las petroleras tienen que entender que se nacionalizó el primero de mayo, que esto es irreversible, que estamos dispuestos a dialogar, a entender razones, pero no vamos a cambiar ni fecha ni el fundamento y la filosofía fundamental de la recuperación total, absoluta de la cadena hidrocarburífera con YPFB', insistió.

Bolivia ha entablado negociaciones con todas las multinacionales que operan en el país desde hace una década, entre ellas, la brasileña Petrobras, que resiste las exigencias de la nacionalización, es decir pagar más por el gas que compra a Bolivia y renunciar al control del proceso de refinación de crudo que asumió en 2001.

En declaraciones formuladas en su país, el presidente de Brasil, Inacio Lula da Silva, advirtió que 'sin Petrobras, Bolivia sufrirá, porque supuestamente no podría abstecer ni su mercado interno de gas y gasolinas.

El nuevo ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, que reemplaza en el cargo al renunciante Andrés Soliz, artífice de la nacionalización boliviana, quien dimitió el viernes en desacuerdo con que Petrobras mantenga control sobre las únicas dos refinerías en el país, advirtió el lunes con hacer recaer todo el peso del proceso sobre las empresas que hasta fines de octubre no tengan resuelta su situación en Bolivia.

Pese a los tropiezos en el proceso, autoridades bolivianas y representantes de la petrolera española Repsol comenzaron a dialogar desde lunes en La Paz. La británica British Petroleum y la francesa Total están negociando su adecuación a las nuevas reglas desde fines de agosto.

afxmadrid@afxnews.com

mm

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2005. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky