
Goldman Sachs ha publicado sus perspectivas para el mercado europeo durante el año que viene, dejando algunas pinceladas de lo que deparará 2016 a las bolsas del Viejo Continente. En resumen, el banco de inversión americano cree que el EuroStoxx cerrará el ejercicio próximo en los 3.650 puntos, un 11,4% por encima de los 3.277 puntos en los que cerró la sesión de este miércoles. Sin embargo, las caídas del euro afectarán a las rentabilidades para los inversores extranjeros.
El banco explica sobre el año que viene que, "a pesar de que todo apunta a que Japón y Europa serán los mercados que mejor se comporten dentro de los grandes, consideramos que las rentabilidades serán planas a final de año en dólares estadounidenses".
En su informe, el gigante de la inversión explica cuáles son sus claves para invertir en el mercado europeo. Ahora, teniendo en cuenta que las valoraciones son ya similares para Europa y Estados Unidos -excluyendo el sector bancario en ambos países, la bolsa del Viejo Continente mantiene un multiplicador de beneficios de 16,8 veces, muy cerca de las 17,4 veces del mercado americano-, "lo que significa que el crecimiento de los beneficios va a ser la clave para encontrar rentabilidad", explica el banco, añadiendo además que "estamos en un mercado con menos oportunidades de encontrar beta, pero más de conseguir alpha".
Euro débil... ¿qué comprar?
A pesar de que el cruce del euro / dólar está rebotando durante los últimos días debido a la decisión del Banco Central Europeo de no ampliar los estímulos todo lo que esperaba el mercado, desde Goldman creen que las caídas del euro continuarán en 2016, algo que debería "impulsar las ganancias de las compañías con ingresos denominados en dólares estadounidenses". Como se puede apreciar en el gráfico, los sectores que mejor se han comportado de media desde el año 1990 cuando el euro cae frente al dólar son el de la salud, la tecnología y los medios de comunicación -todos ellos están en la lista de sectores en los que ampliar exposición en 2016, según Goldman-, mientras que los menos beneficiados por el euro débil son el de recursos básicos, los materiales de construcción y los bancos.
Con todo, a pesar de que el banco americano sigue recomendando infraponderar el sector de recursos básicos, no opina igual del petróleo, un negocio que recomienda sobreponderar en 2016, frente a la perspectiva neutral que mantiene ahora. El gigante americano destaca que "esperamos que el precio del petróleo rebote desde la mitad de 2016. Teniendo en cuenta que los inversores ya han recogido un recorte en los dividendos del sector, mejoramos la recomendación hasta sobreponderar".
El banco avala las estrategias de Ecotrader
En el informe sobre el mercado europeo Goldman Sachs destaca, además de los sectores más atractivos para invertir en 2016, sus compañías clave para la bolsa europea. Se trata de 33 valores, entre los que se encuentran 4 estrategias abiertas en Ecotrader: la española Grifols y la francesa Safran son parte de la tabla de recomendaciones por técnico, mientras la aseguradora británica Prudential y la farmacéutica suiza Roche se encuentran dentro de elMonitor, la cartera de mejores estrategias de inversión por fundamental. Esta última compañía representa la operativa más vieja de la herramienta, ya que entró a formar parte de ella en enero de 2013 y desde entonces ha generado una rentabilidad del 41%. Prudential mantiene más un 10% desde su entrada en julio de 2014.