Bolsa, mercados y cotizaciones

Ferrovial ofrecerá 490 millones por empresa australiana de campos de detención

Por Byron Kaye

SÍDNEY (Reuters) - El gigante español de infraestructuras FERROVIAL (FER.MC)realizó el lunes una oferta a precio rebajado por una controvertida empresa de Campos (CAMPOS.84)de refugiados en ultramar, aprovechando su mala situación con inversores como una oportunidad de crecimiento.

Ferrovial ofreció 692 millones de dólares australianos (unos 490 millones de euros) en efectivo por Broadspectrum, que cotiza en la Bolsa de Sídney, lejos de los 1.000 millones de dólares australianos que ofreció hace un año cuando el operador rechazó la oferta al considerarla muy baja.

El acuerdo situaría a la empresa española camino de conseguir un contrato de cinco años en gestión de centros de detención, valorado en unos 2.700 millones de dólares australianos, que Broadspectrum debe renovar en marzo. Ferrovial gestiona servicios de prisiones en Reino Unido y varias cárceles españolas.

"Este acuerdo aporta (a Ferrovial) una plataforma para crecer en Australia con un 30 por ciento de descuento respecto a su oferta inicial que fue rechazada", dijo Matthew Felsman, asesor de fondos privados en APP Securities Pty Ltd.

Broadspectrum dijo que consideraría la propuesta pero Richard Whiteoak, analista del gestor de fondos Allan Gray que es el mayor accionista de Broadspectrum con un 19 por ciento, dijo que la oferta era "oportunista".

"Pensamos que no reconoce el valor total de la compañía", dijo.

Las acciones de Broadspectrum saltaron un 49 por ciento a 1,27 dólares australianos, aún por debajo de la oferta de Ferrovial de 1,35 dólares australianos por acción por dudas de que la oferta se materialice. Broadspectrum, anteriormente denominada Transfield Services, rechazó una oferta de Ferrovial a 2 dólares australianos hace un año.

Defensores de derechos humanos instaron a los accionistas de Ferrovial a bloquear el acuerdo, entre críticas de Naciones Unidas a la política australiana de detener a los solicitantes de asilo que lleguen en barco a las islas nación de Nauru y Manus, en Papua Nueva Guinea, donde hay unas 2.000 personas retenidas actualmente.

"Los inversores de Ferrovial deberían estar muy preocupados por los riesgos legales, financieros y de reputación asociados a su participación en los graves y sistemáticos abusos a los derechos humanos que se producen en los centro de detención de ultramar de Australia", dijo Rachel Ball, directora de defensa del Centro Legal de Derechos Humanos de Australia.

Algunos detenidos han denunciado que han sido sujetos a abusos físicos y sexuales en los campos gestionados por Broadspectrum. La empresa niega haber actuado mal.

Para Broadspectrum, la oferta de Ferrovial ofrece un salvavidas a los inversores ya que el rechazo público a la política de centros de detención de ultramar se ha extendido a la industria de los gestores de fondos.

Las acciones de la empresa han perdido la mitad de su valor en el último año y varios fondos de pensiones han vendido su participación bajo la presión de políticos, incómodos con su negocio de altos rendimientos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky