MOSCÚ, 19 (EP/AP)
Un accionista privado de la compañía rusa Aeroflot ha firmado un contrato con el constructor aeronáutico Boeing para reservar 22 aviones 787 Dreamliner para la aerolínea pública, después de que la semana pasada no se tomara una decisión sobre el cierre de un pedido con el fabricante estadounidense.
El principal accionista de la Corporación de la Reserva Nacional, Alexander Lebedev, indicó a Interfax que su compañía firmó un documento sobre términos generales de entrega de los aviones. "Al expirar el contrato con Boeing, Aeroflot afrontaría grandes pérdidas. No queremos que esto suceda, por lo que hemos reservado estos aviones en los términos propuestos por Aeroflot", señaló Lebedev en declaraciones recogidas por Interfax.
La Corporación de la Reserva Nacional tiene cerca del 30% del accionariado de Aeroflot, controlada en su mayoría por el Estado.
El consejo de administración de Aeroflot no confirmó el pedido de 22 aviones de Boeing durante una reunión el pasado viernes, día en que expiraba la oferta de Boeing, que contemplaba términos ventajosos.
Los medios rusos sostienen que Aeroflot no tomó una decisión porque el Kremlin estaría molesto ante las sanciones anunciadas por Washington el pasado al principal exportador de armas ruso y a un importante fabricante aeronáutico ruso a raíz de sus negocios con Irán. Las informaciones de los medios locales apuntan a que Aeroflot podría cambiar ahora su decisión y optar por un primer encargo al fabricante europeo Airbus, competidor de Boeing.
La Corporación de la Reserva Nacional pagaría a Boeing unos 40 millones de dólares (31,5 millones de euros) por los aviones, según el nuevo contrato firmado, que permanecerá vigente hasta final de año, indicó Interfax.
Lebedev expresó su esperanza de que la adquisición de los aparatos por Aeroflot se resuelva antes de que acabe el año, y añadió que la Corporación firmó el documento "exclusivamente en nombre de Aeroflot". "Este contrato representa un montante demasiado alto para que la Corporación se hiciera cargo de él", apuntó. Lebedev añadió a Interfax que su plan no es presionar al Gobierno para que se decante por Boeing o para que pague una compensación si no se toma la decisión de encargar los 787.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Boeing venderá cuatro aviones a Thai Airways por 440 millones de euros
- Economía/Empresas.- Boeing vende a Hainan Airlines 15 aviones 737 por 886 millones
- Economía/Empresas.- Boeing venderá a Aeroflot 22 aviones 787 por 1.965 millones, según la prensa rusa
- Economía/Empresas.- Boeing vende 12 aviones cargueros 747-8 a Atlas Air Worldwide Holdings por 2.679 millones
- Economía/Empresas.- Boeing sitúa a Scott Carson al frente de la división de Aviones Comerciales