Bolsa, mercados y cotizaciones

Tokio se desploma decepcionada por las nuevas medidas del BCE

Tokio, 4 nov (EFE).- La Bolsa de Tokio se desplomó hoy contagiada por el clima de decepción imperante en los principales mercados internacionales después de que las nuevas medidas de estímulo del Banco Central Europeo (BCE) no lograran satisfacer a los inversores.

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró con una caída de 435,42 puntos, un 2,18 por ciento, y se situó en 19.504,48 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, cayó 28,92 unidades, un 1,80 por ciento, hasta los 1.574,02 puntos.

El parqué tokiota abrió con una fuerte bajada y extendió sus pérdidas durante el día siguiendo la caída de las plazas europeas y de Estados Unidos después de que el Banco Central Europeo anunciase el jueves que no ampliará el importe de compra de su programa de deuda soberana, sino que sólo lo prolongará hasta marzo de 2017.

La medida cayó como un jarro de agua fría en los mercados, que esperaban estímulos más fuertes, y sobre los inversores de Tokio, ante los temores de que el Banco de Japón se muestre más reacio a facilitar sus propias políticas tras el anuncio del BCE, indicó Chihiro Ota, analista de SMBC Nikko Securitie a la agencia Kyodo.

El fortalecimiento de la moneda local, el yen, frente al dólar estadounidense, una circunstancia que perjudica a los exportadores de Japón, también contribuyó a agudizar el desplome.

Todos los sectores que cotiza en Tokio cosecharon pérdidas, encabezados por el del transporte, seguido por las inmobiliarias y el de los metales no ferrosos.

Las navieras Mitsui OSK Lines y Kawasaki Kisen cayeron un 3,7 y un 2,8 por ciento, al igual que la inmobiliaria Mitsubishi Estate, que se devaluó un 3,2 por ciento.

En el plano positivo destacó la subida del 2,3 por ciento de Fujitsu después de que los medios nacionales hicieran públicos que se encuentra negociado con Toshiba y Vaio para fusionar sus ramas de ordenadores.

La noticia, sin embargo, no sentó bien entre los inversores de Toshiba, que retrocedió un 1,1 por ciento, ni los de Sony, que mantiene una participación minoritaria en Vaio (la marca de ordenadores que vendió al fondo de inversión Japan Industrial Partners el año pasado), y que cedió un 2,4 por ciento.

En la primera sección, 1.696 valores avanzaron, frente a los 160 que retrocedieron, mientras que 65 cerraron sin cambios.

El volumen de negocio ascendió a 2,431 billones de yenes (18.139 millones de euros), por debajo de los 2,113 billones de yenes (15.765 millones de euros) de la víspera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky