Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 hace un paréntesis cerca de los máximos anuales arrastrado por los malos augurios económicos

BBVA ha sido el gran perdedor del día y el que ha arrastrado al Ibex 35 hacia el lado negativo. El selectivo ha cedido un 0,38%, hasta 12.240,9 puntos, ante el mal dato de confianza económica en Alemania.

No ha sido un gran día en la renta variable española, que, tras cinco días seguidos cerrando al alza, se ha visto obligada a tomar un descanso cerca de sus máximos de los últimos seis años. El índice ZEW de sentimiento económico, que cayó a su nivel mínimo desde 1999, ha sido el principal obstáculo al que tuvieron que enfrentarse los inversores.

Tampoco los datos que se esperaban desde el otro lado del Atlántico, pese a que los precios de la producción fueron mejores a los esperados, lograron interceder por las órdenes de compra. El agotamiento después de la escalada se ha dejado notar en el mercado, arrastrado en toda Europa por el sector financiero, el que más puede verse afectado por un enfriamiento del crecimiento económico.

De hecho, BBVA, que además está purgando los excesos de las últimas jornadas, cuando subió al calor de los rumores sobre la posibilidad de que fuera objeto de una operación corporativa, ha sido el que más ha contribuido en puntos al descenso del Ibex 35. Ha caído un 1,17%. Su rival Santander también ha perdido posiciones, aunque más levemente, un 0,41%. Por su parte, Telefónica ha sumado un casi inapreciable 0,08%.

Entre los valores ganadores, Unión Fenosa ha avanzado un 1,32% y Metrovacesa, un 0,64%, después de que las cajas presentes en su capital hayan confirmado a la CNMV que acudirán con el 3% del capital. A la cola, ACS ha cedido un 1,26% y Sogecable, un 1,65%. Fuera del selectivo, todas las miradas se han ido a Inmocaral, que ha escalado un 10,18% adicional, y también ha Inypsa, que ha subido un 10,12%.

En Europa, el sector petrolero ha intentado echarle un pulso al financiero, aunque la fuerza bajista de este último ha ganado la batalla. Aegon, Generali, Société Générale, Allianz, Munich Re y BNP Paribas se han colocado a la cola del EuroStoxx 50 con caídas superiores al 1%. En cambio, Eni y Total han sido de los pocos valores que han terminado en positivo en el selectivo europeo con respectivos avances del 0,84% y el 0,1%. Por parqués, el peor ha sido Londres, que ha cedido un 0,99%, seguido de Francfort (-0,89%) y de Londres (-0,6%).

El petróleo vivía su tercera jornada consecutiva en positivo con una moderada subida del 0,3%, hasta 64,23 dólares, después de la abultada caída de las últimas semanas. Por su parte, en el mercado de divisas, el euro perdía un 0,19%, hasta 1,2618 dólares ante el mal dato de confianza económica en Alemania.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky