Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Está acusando Daimler el escándalo de Volkswagen en EE UU?

DAIMLER

17:30:00
52,580
+4,91%
+2,460pts

El fuerte recorte que han sufrido las ventas de vehículos de Daimler en Estados Unidos en noviembre abre el debate sobre si el fabricante alemán podría verse afectado por el fraude de los motores diésel de Volkswagen, uno de sus principales competidores en Europa, cuyas ventas también se han resentido desde que se hiciera público el escándalo.

Las ventas de Daimler en el gigante norteamericano en el mes de noviembre cayeron un 13% respecto al mismo mes de 2014 y frenaron en seco la tendencia de los últimos meses, en los que habían protagonizado crecimientos interanuales del 1,3% en octubre y del 6,2% en septiembre.

Las primeras reacciones hubieran podido apuntar a que el fabricante alemán está acusando el escándalo Volkswagen, aunque ni el mercado ha dado credibilidad a esa hipótesis -las acciones del grupo de Mercedes han mantenido la serenidad tras publicarse los datos- ni las firmas de inversión la apoyan.

Los analistas que siguen su cotización han mantenido invariable la sólida recomendación de compra que, de media, emiten sobre las acciones de Daimler, incluso AlphaValue, que lanza la única valoración negativa que pesa sobre ellas, ha elevado su precio objetivo de 83,30 a 83,80 euros este miércoles.

Banco Sabadell considera que "el riesgo" pasa porque se malinterpreten las cifras. "Se podría asociar erróneamente la caída de ventas de Daimler, que se deben a efectos del ciclo de producto, con las de Volkswagen, relacionadas con el escándalo de los diésel", explica la casa de análisis catalana.

"Pese a la caída en ventas en EE UU seguimos manteniendo la confianza en el valor ante las buenas sensaciones transmitidas por los nuevos modelos en los mercados en los que ya han sido lanzados. Así, aprovecharíamos las caídas para comprar", concluye Banco Sabadell.

Del mismo modo, el consenso de mercado estima que Daimler cerrará el cuarto trimestre del año como el mejor de su historia. Se espera que sus ingresos entre septiembre y diciembre superen los 39.000 millones de euros, un 11% por encima de la cifra de negocio que alcanzó en el mismo periodo del año pasado.

En bolsa, los expertos proyectan para sus acciones un potencial alcista de más del 12% en los próximos 12 meses hasta los 93,7 euros en los que las valoran.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky