
Con el Dow Jones en rojo en lo que llevamos de año y el S&P 500 acumulando una rentabilidad del 1%, los inversores siguen aupando la euforia desatada por los conocidos como FANG. La afición de Wall Street por los acrónimos ha logrado condensar así en una sola palabra a los titanes tecnológicos (Facebook, Amazon, Netflix y Google, ahora conocida como Alphabet) y apostar por la rentabilidad que estas compañías han ofrecido a lo largo de 2015.
Pese a que la jornada del miércoles terminó con un sabor amargo y pérdidas en los tres principales indicadores, Amazon y Alphabet sobrepasaron durante la sesión máximos históricos intradiarios, con el buscador de Internet sobrepasando los 793,05 dólares en la primera media hora de negociación. Durante el mismo periodo de tiempo, Amazon llegó a cambiarse en los 684,82 dólares por título. Un impulso del que también se contagió Netflix, que llegó a subir hasta un 4,6% y llegó también a marcar máximos históricos durante la sesión.
En lo que llevamos de año y a punto de cerrar 2015, los FANG se han convertido en el Santo Grial de muchos portafolios. Las acciones de Netflix operan con un valor 346 veces por encima de su beneficio, según FactSet y acumulan una rentabilidad del 166%. Desde el split de 7 acciones por una del pasado julio, el servicio de streaming de vídeo ha visto como su valor ha incrementado un 28,4%.
Desde Barclays, su experto Paul Vogel, incluyó a Alphabet, Facebook y Amazon como los valores indispensables en los portafolios de inversión. En su informe, Vogel informa que este año invertir en el FANG ha sido una apuesta segura ya que Facebook acumula una rentabilidad del 35%, Amazon del 117% y Alphabet del 46%. Este experto reiteró su recomendación de sobreponderar sobre estos tres valores ya que considera que seguirán su ascenso en 2016 y Amazon logrará un precio objetivo de 850 dólares en los próximos doce meses.
"Amazon, Google y Facebook han visto como sus ingresos se han acelerado sorprendentemente cada trimestre", indicó Vogel, quien destacó que Amazon y Google mejoraron sus ingresos y Facebook sus márgenes. El analista de Barclays considera que el rendimiento de las acciones de Netflix ha estado impulsado principalmente por las tendencias en su número de suscriptores pese a que sus cifras financieras han quedado ligeramente por debajo del consenso o decepcionado.
Pese a que estos valores están ya en las carteras no sólo de inversores individuales, institucionales y fondos de cobertura, desde Barclays indican que durante 2016 los fundamentos de estas compañías seguirán siendo sólidos, con un potencial alcista.