
La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, ha avisado durante su discurso en el Club Económico de Washington, que un retraso en la normalización monetaria podría, de forma inadvertida, empujar a la economía estadounidense hacia una recesión.
"Los tipos de interés en los niveles actuales durante un periodo prolongado de tiempo puede generar riesgos excesivos y socavar la estabilidad financiera", aclaró la guardiana que vela por la política monetaria estadounidense, dejando entrever que en la próxima reunión de la Fed se comunicará un alza de tipos en EEUU.
En este sentido, Yellen explicó que si se retrasase el próximo ciclo monetario y la economía se sobrecalentase, probablemente la Fed tendría que subir los tipos de forma mucho más agresiva. Esta situación "incrementaría el riesgo de perturbar los mercados financieros y tal vez empujaría, sin querer, a la economía a una recesión", aclaró. Previamente, la presidenta de la Reserva Federal reconoció que tanto ella como el resto de funcionarios del banco central estadounidense se encuentran cada vez más confiados de que la economía crece lo suficiente como para lograr alcanzar el pleno empleo e impulsar la inflación hasta su objetivo del 2 por ciento.
"A fin de cuentas, la información económica y financiera recibida desde nuestra reunión de octubre ha sido consistente con nuestras expectativas de la continua mejora en el mercado laboral", reconoció Yellen desde el Club Económico de Washington. "Y, como he señalado, la mejora en el mercado laboral ayuda a fortalecer la confianza de que la inflación se moverá hacia nuestro objetivo del 2 por ciento a medio plazo".
Yellen hizo hincapié en que los miembros del Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC, por sus siglas en inglés) recibirán una batería de datos macroeconómicos, como el de empleo de noviembre, la inflación y la actividad económica, antes de su reunión del 15 y el 16 de diciembre. Datos que todavía podrían influenciar su decisión. Aun así, señaló que las recientes mejoras en el mercado laboral y los salarios son bienvenidos.
"Observamos un repunte en la tasa de crecimiento de las salarios a la hora para todos los empleados y en la remuneración por hora en el sector de los negocios", reconoció. "Si bien es demasiado pronto para concluir si este incremento seguirá al alza, una subida sostenida probablemente reduzca la atonía del mercado laboral".