Bolsa, mercados y cotizaciones

Ibeportash sale en defensa de su impacto económico y social en Cataluña

Barcelona, 2 dic (EFE).- La compañía minera Iberpotash ha salido hoy en defensa de su actividad industrial y su sensibilidad hacia el medio ambiente con un amplio estudio que revela, entre otros datos, que entre 2011 y 2014 generó un impacto económico de 276 millones de euros, lo que supone el 0,03 % del PIB español.

Los principales directivos de la empresa, propiedad del grupo israelí ICL, han acudido a la presentación del estudio, que destaca también que la compañía es responsable de la generación de 4.075 empleos, de los que 765 son directos, 2.927 indirectos (a través de su cadena de proveedores) y 383, inducidos.

El secretario del consejo de ICL Iberia, Joan Güell, ha asegurado que la compañía, la primera empresa de la Cataluña central, necesita salir a "explicar las bondades" de su proyecto y "quiénes somos" para combatir el desconocimiento sobre su actividad industrial.

"Nuestra apuesta es segura y por eso hacemos un acto como el de hoy", ha subrayado Güell, después de que en las últimas semanas la compañía haya sido noticia, entre otras cuestiones, por la contaminación salina de las minas del Bages, cuya gestión enfrenta a la Generalitat y la Unión Europea.

El informe sobre el impacto de Iberpotash recoge también que la compañía realizó entre 2011 y 2014 compras por valor de 321 millones de euros, de los que el 70 % fueron a parar a proveedores locales, y que ha incrementado un 37 % los cánones, impuestos y licencias que paga a las administraciones locales, alcanzando en 2014 la cifra de 2,44 millones.

La inversión en I+D realizada de 2007 a 2014 se ha situado en cerca de los 11 millones, cifra que tiene previsto incrementar en más de 38 millones entre 2015 y 2017 con los proyectos de futuro.

De los 276 millones de impacto económico, 111 millones son directos y 146 millones se generan a través de la cadena de proveedores, mientras que 19 millones son inducidos.

Los principales sectores beneficiados de este impacto son la ingeniería, el asesoramiento técnico y la vigilancia, además de, en un orden menor, la maquinaria y la construcción, el transporte terrestre o la distribución y energía eléctrica.

Según se ha destacado en la presentación, este impacto económico es equiparable al I+D de investigación sanitaria de los presupuestos del Estado y al presupuesto agregado de la administración pública en Educación Universitaria en los dos últimos años.

Respecto a la contribución de Iberpotash a las exportaciones, la compañía exportó potasa en 2014 por 184 millones de euros, lo que supone el 26 % de las exportaciones de minerales no metálicos del Estado.

Con relación al medio ambiente, la compañía asegura que ha incrementado su gasto en protección y gestión en un 47 % en 2011-14, hasta los 9,7 millones en 2014, y afirma que es líder en el uso eficiente de la energía, consumo de agua y gestión de emisiones contaminantes.

La presentación del estudio, elaborado por la consultora PwC, se ha llevado a cabo en la escuela de negocios Esade con la presencia del presidente de la compañía, José Antonio Martínez Álamo.

Respecto a los planes de futuro, como es el proyecto Phoenix, que prevé ampliar la producción de potasa y fabricar sales para su uso industrial, Güell ha asegurado, en declaraciones posteriores a la prensa, que supone "un cambio de concepto" para la compañía y que puede ofrecer importantes oportunidades de negocio a medio plazo en Cataluña.

De momento, la sal de la montaña del Cogulló (Sallent), acumulada durante décadas como resultado de la actividad de las minas, se irá a tratar a plantas del norte de Europa para convertirla en sal industrial, pero Güell ha señalado que podría interesar que esas fábricas se implantaran en Cataluña.

Respecto al acuerdo que la Generalitat acaba de firmar con el grupo ICL y que blinda la inversión de la empresa en la comarca del Bages, el directivo ha asegurado que es "un convenio de futuro" y no se ha mostrado preocupado por el hecho de que se haya suscrito con un ejecutivo en funciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky