Bolsa, mercados y cotizaciones

Linde reduce previsiones y vuelve a la 'casilla de inicio'

  • Las expectativas de beneficio provocan una caída del precio del 14%

Linde que esperaba un ebitda (beneficio bruto de cara a 2017 de 4.500 a 4.700 millones ahora lo ve en las inmediaciones de los 4.200/4.500. La compañía de gases industriales más grande del mundo por ventas afirma que el bache que atraviesa la producción industrial en su crecimiento está pesando más de lo previsto inicialmente.

Un hecho al que se suman, también, los recortes de inversión en equipos médicos por parte del Medicare, el programa estadounidense de seguro de salud financiado con fondos públicos para las personas mayores y los discapacitados en EEUU.

Sin ir más lejos, la semana pasada la agencia federal que administra y negocia el Medicare, anunció una reducción a partir del mes de enero en la inversión en los equipos de oxígeno que usan los pacientes con problemas respiratorios.

"Después de 2017 se iniciará la recuperación", afirmaba su director ejecutivo, Wolfgang Buechele, para tratar de paliar los ánimos de unos inversores que llevaron al valor a caer más de un 14% en la jornada. Una cesión que ha llevado a borrar las ganancias del 19% que llegó a acumular el valor en cartera.

El fabricante de gases industriales entró en elMonitor a 142 euros el pasado 22 de septiembre. Con su incorporación, se convirtió en la segunda empresa alemana sobre la que la herramienta de inversión de elEconomista mantenía abierta una estrategia tras la automovilística Daimer. Y el resultado de esta inclusión había sido inmaculado hasta ahora.

Tras esta cesión, la rentabilidad que deja la operativa abierta en Linde en los bolsillos de los inversores que decidieran replicar la estrategia ha desaparecido hasta apuntar pérdidas del 0,32%.

Rápida reacción de analistas

Inmediatamente, tras conocerse los detalles de este anuncio, fueron varias las firmas de inversión que se lanzaron a emitir su valoración sobre la situación de la compañía en el mercado de renta variable. Citi fue una de las primeras. Lo hizo reduciendo su recomendación sobre la compañía de "neutral" a "reducir" y lo justificaba con los recortes de inversión en equipos médicos en EEUU.

Esta decisión es similar a la que tomaban desde Kepler o HSBC, desde donde recortaban también su consejo sobre la firma y lo situaban en "reducir" y "recortar" frente al de "comprar" que le otorgaban hace unos días.

Sin embargo, otras cinco firmas, entre ellas Société Générale, Nord/LB o Baader-Helvea, decidían mantener intacta la recomendación de compra que emitían sobre ella (ver apoyo).

Por su parte, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, asegura que "la línea de precios de la compañía encuentra un claro nivel de soporte en la zona de los 140 euros por título".

Sin embargo, tal y como afirma el mismo experto, el nivel de stop fijado para la estrategia en elMonitor se situaría en las inmediaciones de los 120 euros por título, es decir a un 15% del nivel al que entró en cartera. "Es ahí donde se produciría un ajuste del 50% de toda la tendencia alcista iniciada en 2008".

'Solo' reducen su valor un 6%

Hasta un total de 11 firmas emitieron este martes una valoración sobre la compañía alemana. Lo hicieron otorgándole un precio objetivo medio a la firma de 171 euros por acción. Un nivel que supone una caída de sólo un 6,5% respecto al que registraba de media la empresa días atrás. Además, valorar a la empresa alemana en este nivel supone otorgarle un potencial alcista de cara a los próximos 12 meses del 20%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky