
EURUSD
09:25:02
1,1626

+0,0019pts
El maltrecho dólar ha recuperado terreno en las últimas semanas contra el euro y los analistas hablan de la posibilidad de que esa tendencia se mantenga en los próximos meses. Por ello, podría ser el momento de invertir en aquellas empresas españolas que más se ven beneficiadas por esta circunstancia. Descubra cuáles son.
De poniente o de levante... el caso es saber sacar partido al viento como sucede en las competiciones de vela. Lo mismo ocurre en el mercado. Hay que saber aprovechar la dirección en la que soplan las rachas de viento bursátiles, bien sean alcistas, bajistas, apunten hacia las materias primas o todo lo contrario.
Y lo cierto es que, después de la última escalada que inició el euro frente al dólar -llegó hasta los 1,592 dólares-, el billete verde se ha apreciado un 7,08% frente a la moneda única. Por eso, tal vez sea el momento de cambiar el rumbo de las velas y fijarse en aquellas compañías que se ven beneficiadas por la subida del dólar. Las perspectivas de algunas firmas de análisis para los próximos meses corroboran esta idea. "Mantenemos una asignación defensiva con un sesgo muy positivo hacia el dólar. Estimamos una apreciación de la moneda contra el euro del 13% a doce meses", apuntan los expertos de Selftrade.
Los valores más beneficiados
Pero no todos los valores sienten de igual modo la fortaleza de la moneda estadounidense. El impacto puede venir dado por la presencia del negocio de las compañías españolas en EEUU, o bien por ésta en países latinoamericanos, que todavía guardan una alta correlación con la divisa americana.
Para aquéllos que confían por completo en que la tendencia actual del dólar continuará, empresas como Santander (SAN.MC), BBVA (BBVA.MC), Gamesa (GAM.MC), Repsol (REP.MC) o Técnicas Reunidas <:TEC.MC:> son el blanco perfecto. El impacto de la moneda en las cuentas de los dos grandes bancos españoles es superior al 40%. Influye, en el caso de Santander, en casi el 55% de su margen ordinario y en un 55,6% de su ebitda (beneficio bruto de explotación); y en el caso de la entidad que preside Francisco González las cifras son muy similares (ver gráfico). La firma de inversión Ibersecurities señala que el principal motivo de su exposición es "por tipo de cambio, derivado de las inversiones realizadas en el pasado".
La concesionaria de autopistas Cintra <:CIN.MC:> es otro de los valores que puede tener en cartera para sentir la fortaleza del dólar, ya que la mayor parte del beneficio bruto de explotación de la compañía (un 66,3 %) depende de la divisa estadounidense directa o indirectamente (controla autopistas en EEUU y en Canadá).
Revisiones al alza
Las firmas de inversión están empezando a revisar al alza las estimaciones de beneficio de muchas de estas compañías. De hecho, desde que el dólar comenzó su reciente escalada, el 21 de julio, la mitad de estas compañías han visto cómo las perspectivas de los bancos de inversión han mejorado. Uno de estos casos es Arcelor Mittal. El billete verde influye en un 40% de su ebitda, y los analistas han elevado sus previsiones de beneficio en un 37,2%, aunque también ha podido influir en ello la reciente compra que ha llevado a cabo.
Los motivos para que los bancos de inversión hayan incrementado su estimación de resultados sobre Ferrovial (FER.MC), en la que el 20% de su ebitda se ve influido por la fortaleza del dólar, se debe también al hecho de que podría tener que deshacerse de 3 aeropuertos que controla su filial británica BAA.
Pero si existe un negocio vinculado a la evolución del dólar es el de las petroleras en general, y en particular de las españolas. Aunque es cierto que un repunte de la moneda estadounidense debería implicar el descenso del precio del petróleo, el 90% del beneficio de Cepsa (CEP.MC) se vería potenciado si continúa la fortaleza del dólar. Sin embargo, desde que la divisa inició su reciente escalada, las previsiones de beneficio para la compañía han sido rebajadas por parte de los bancos de inversión en un 17,20%. Una influencia menor, aunque importante, tiene en las cuentas de Repsol, ya que el impacto de la divisa es palpable en el 72% de su ebitda.
Otros valores fuera del Ibex que también festejan el auge del dólar, en especial Codere (CDR.MC). Gran parte de su beneficio (el 83% del ebitda) está vinculado con el cambio de divisa, ya que tiene una importante presencia en el mercado latinoamericano.
Sector energético
Dentro del clan energético español también existen particulares Estatuas de la Libertad con las que levantar una cartera de valores ligados al repunte del dólar. Unión Fenosa (UNF.MC) es la que mayor predisposición tiene para ello, ya que el 44% de su beneficio bruto está vinculado a la divisa estadounidense ( la mayor parte, un 27% deriva de su negocio latinoamericano). También sobre ella han mejorado las estimaciones de beneficio en este periodo de apreciación del dólar, aunque es motivado también por la sombra de la opa que Gas Natural (GAS.MC) tendrá que lanzar por la eléctrica. Las cuentas de la gasista también están expuestas al dólar, sobre todo por la parte latinoamericana, que influye en un 23% de su ebitda.
La compañía con mayor peso en la bolsa española, Telefónica (TEF.MC), no podía quedarse al margen. La fortaleza del dólar se reflejaría en un 36% de sus ventas, o dicho de otro modo, en el 31% de su beneficio.
Algunos expertos, sin embargo, no apuestan con tanta fuerza por que la recuperación de la moneda estadounidense vaya mucho más allá. Así, Alberto Roldán, de Inverseguros, sostiene que "la situación debería empezar a estabilizarse. El euro podría irse a 1,40, pero más allá no." "La sensación de enfriamiento económico en Europa juega a favor de la divisa en EEUU, pero parece complicado pensar que esa tendencia sea sostenible a meses vista", afirma.
Este experto apunta que el beneficio que obtendrían estas empresas por la depreciación del euro frente al dólar, es decir, el efecto divisa, se vería contrarrestado por la connotación negativa que tiene ese hecho para la economía de la eurozona. "Sería un escenario negativo para Europa y jugaría en su contra".