RENAULT
17:30:00
49,130

0,000pts
Nomura calcula que la marca Volkswagen reducirá su cuota de mercado en Europa un 25% y sitúa a Renault como la mejor posicionada para beneficiarse por "su mejor ciclo de producto", en el que destaca modelos como el Kadjar, el Talisman y el Megane. Opel, Ford y Nissan parten más retrasadas, según la firma de inversión, mientras que Daimler y BMW aprovecharán "el volumen de ventas que perderá Audi".
"El escándalo de los motores diésel de Volkswagen se amplió tras conocerse que el fraude se extendía más allá de las emisiones de dióxido de nitrógeno y afectaba también a las de dióxido de carbono", justifica Nomura en un informe en el que prevé que "el daño que sufre la automovilística alemana se traducirá en una reducción del 25% en la cuota de mercado que tiene en Europa su marca principal, otro 25% en el caso de Audi y el mismo porcentaje en el de Sköda".
Las estimaciones de la casa de análisis japonesa apuntan a que Renault será el fabricante europeo más beneficiado: sus ventas crecerán un 12,1%; mientras que las de Daimler y BMW lo harán en ambos casos un 11,7% por la caída en desgracia de Audi. En el mismo informe, Nomura explica que Volkswagen ya ha comenzado a "reducir los precios para evitar la pérdida de cuota de mercado".
"Incrementará los descuentos y los incentivos que ofrece a los clientes para evitar una disminución considerable de sus ventas, lo que ya se puede intuir a partir del análisis de los últimos datos del mercado de Estado", continúa la firma de inversión. "La industria del automóvil en Europa ya es extremadamente competitiva y los márgenes han sido escasos incluso en los mejor tiempos", dice Nomura, que concluye que "un escenario de bajos precios solo beneficiará a los clientes, ya que destruirá valor para los accionistas".
Lo cierto es que, en las últimas cuatro sesiones, Volkswagen ha repuntado un 13,4% en el parqué después dar a conocer soluciones para el 90% de los vehículos afectados por el fraude de las emisiones. Al mismo tiempo, la DUH (asociación alemana para la protección del medioambiente) advirtió de que el Espace, monovolumen de referencia de Renault, supera los límites de emisiones de dióxido de nitrógeno en 25 veces.
Renault se defendió argumentando que el estudio en el que se basan las acusaciones no está realizado conforme a la normativa europea y que el Espace fue verificado por la ADAC (laboratorio de certificación) en agosto, cumpliendo en dichos ensayos con los niveles permitidos.
"Es una noticia negativa por el ruido que genera en el sector. En todo caso, a falta de pruebas oficiales que certifiquen el engaño por otros fabricantes seguimos creyendo que el fraude del diésel se trata de un caso aislado a Volkswagen, al menos hasta conocer los resultados de las intensas pruebas que se están realizando en la actualidad en el sector", opina Banco Sabadell.

En el radar de 'elMonitor'
Renault es una de las compañías que se postula para entrar en elMonitor desde el radar de la herramienta de inversión de elEconomista. La francesa recibe el segundo consejo de compra más sólida de todo sector europeo, en el que reina Daimler, sobre la que ya existe una estrategia abierta en la cartera que acumula una rentabilidad de más del 15%. Además, se sitúa entre las mejor recomendadas entre las compañías más grandes del Stoxx 600.
Con un PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 9,2 -entre los más bajos de sus competidoras europeas, que cotizan de media a 10,5 veces-, Renault se muestra como una de las compañías más baratas del sector automovilístico. El consenso de analistas de FactSetprevé que esta ratio continúe diminuyendo de cara a los próximos ejercicios, situándose en 7,9 en el año 2016 y en 6,7 en el 2017.
Para el año 2016, la compañía tiene previsto un plan estratégico con el objetivo de asegurar el crecimiento del grupo y generar flujo de caja libre de forma permanente. Para alcanzarlo, Renault tiene la intención de continuar con su política de innovación, reforzar la imagen de marca, la optimización de los gastos de I+D e inversión, la reducción de los costes, el mantenimiento de las posiciones en Europa y la expansión en los mercados internacionales.
Desde la firma aseguran que al término de este año confían en "aumentar las matriculaciones" y la facturación, mejorar el margen operativo y liberar tesorería. Los analistas esperan que finalice el 2015 con un beneficio neto de 2.789 millones de euros, un 39% más que en el año anterior. De cara a los próximos ejercicios, se estima que vaya en aumento, y el beneficio neto del año 2017 aumente más de un 85% en comparación con el de 2014. La compañía se encuentra en una situación cómoda, ya que cuenta con una ratio de apalancamiento negativa entre los años 2014 y 2017. Se prevé que de cara al 2017 su rentabilidad sea del casi del 3,5%.
Renault posee un precio objetivo de 100,14 euros por acción. Así, la compañía cuenta con un potencial alcista de más del 7%. Las acciones de al automovilística han subido un 50% desde la crisis de Volkswagen a finales de septiembre. Actualmente se encuentran a un 5% de alcanzar máximos anuales. Además, sus acciones han rebotado casi un 55% desde enero, cuando cayó a mínimos este año.