
El Parlament de Cataluña ha aprobado este mediodía la declaración soberanista para iniciar un proceso de "desconexión" con España. ¿El resultado? El coste de financiación a diez años del Estado se ha disparado hasta niveles próximos al 2%.
A partir de las once de la mañana, los títulos de deuda española a diez años iniciaban una escalada directa hasta rozar la cota del 2%. Esta rentabilidad exigida al bono español no se veía desde los días 24 y 25 de septiembre, previos a la celebración de las elecciones en Cataluña, que tuvieron lugar el 27 de septiembre, con la victoria de Junts pel Sí. Según datos ofrecidos por Bloomberg, los títulos españoles a diez años experimentan una subida del 0,61% en los momentos posteriores a conocer la decisión del Parlament de Cataluña.
En la misma línea, los bonos a cinco años españoles suben hasta batir el 0,834% de rentabilidad exigida, niveles igualmente de finales del mes de septiembre; mientras que por la deuda a quince años, se está pagando nuevamente una rentabilidad superior al 2,554%, que rememora también los momentos previos a los comicios del 27-S.
Portugal, dentro del marco
Ahora bien, dentro del mercado de deuda Portugal es el actor protagonista de la sesión. Entre este mismo lunes y el martes, el vencedor de las elecciones en el país, el conservador Pedro Passos Coelho, presentará las líneas maestras de su futura legislatura al frente de un país que probablemente no gobernará. Los partidos de la izquierda parlamentaria, el Partido Socialista, el Comunista, el Bloque de Izquierdas y los Verdes, han cerrado definitivamente el acuerdo para derribar al gobierno del conservador y hacer posible un Ejecutivo encabezado por el líder socialista, Antonio Costa.
De ahí que la prima de riesgo lusa haya batido la barrera de los 200 puntos básicos, 20 puntos por encima de los niveles con los que cotizaba hace apenas dos semanas. El bono a diez años portugués se dispara hasta una rentabilidad exigida del 2,86%, niveles no vistos desde mediados del mes de julio.
La bolsa lusa es la que peor comportamiento registra en este arranque semanal. Mientras que las principales plazas del Viejo Continente cotizan sobre plano, con caídas que no superan en todo caso el 0,4% a la baja protagonizado por el EuroStoxx 50; el PSI (PSI20.LI) portugués retrocede un 1,6%, hasta poner en peligro la cota de los 5.400 puntos. Bancos como Banif (BANIF.LI)y BCP (BCP.LI)son los títulos que sufren las mayores caídas, junto con EDP (EDP.LI)y Portugal Telecom (PTC.LI), que caen más de un 3,5% pasada la media sesión.