Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa española registra escueta subida y logra nuevo máximo anual

Madrid, 18 sep (EFECOM).- La bolsa española consiguió hoy una escueta subida, de apenas el 0,08 por ciento, pero que fue suficiente para conseguir un nuevo máximo del año y alcanzar un nivel que no se veía desde marzo del 2000, en 12.287,80 puntos.

Mientras el Ibex-35 ascendía ese mínimo 0,08 por ciento, el Indice General de la Bolsa de Madrid recuperaba el 0,10 por ciento y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado, el 0,07 por ciento.

La fortaleza de los grandes bancos -Santander y BBVA-, Repsol, Acciona y Enagás mantuvo a la bolsa española en positivo y por encima de los 12.300 puntos durante prácticamente toda la sesión, pero la apertura dubitativa de Nueva York moderó sustancialmente las alzas, hasta acabar cerrando con ese máximo por la mínima.

En Estados Unidos, pesó mucho el dato del déficit de cuenta corriente, que se elevó en el segundo trimestre hasta su segunda mayor cota histórica, lo que regeneró los miedos a una posible ralentización de la primera economía mundial.

Claro que el dato también sirvió para convencer a los inversores de que la Reserva Federal no optará por subir los tipos el próximo miércoles, lo cual fue recibido en las bolsas como una buena noticia.

Con este contexto de buenas y malas noticias, y el petróleo ligeramente por encima de 63 dólares, las grandes plazas europeas registraron movimientos dispares, pues mientras Fráncfort descendió el 0,19 por ciento; Londres ganó el 0,22 por ciento y París, el 0,04 por ciento.

Los grandes valores de la bolsa española tampoco mostraron tendencias definidas y mientras el Santander ganó un 0,33 por ciento; Repsol, el 0,88 por ciento e Iberdrola, el 0,03 por ciento, BBVA finalizó en tablas, y Telefónica y Endesa descendieron el 0,08 y 0,38 por ciento, respectivamente.

En el Ibex-35 destacaron sobre todo los ascensos de Acciona, que subió el 2,22 por ciento, y Enagás, que ganó el 1,96 por ciento.

En las caídas, Antena 3 continuó con la tendencia bajista de las tres últimas jornadas y retrocedió el 4,21 por ciento, hasta dejar el precio de sus acciones en 16,61 euros.

Tras la cadena de televisión, Azkoyen fue la empresa más bajista del mercado continuo, con una caída del 2,69 por ciento, seguida de Bayer, con un descenso del 2,61 por ciento, y Telepizza, con un retroceso del 2,49 por ciento.

Las alzas del día fueron para Inmocaral, que ganó el 10,06 por ciento; Gam, que ascendió el 7,78 por ciento, y Urbas, que mejoró el 6,98 por ciento.

Por sectores, en la Bolsa de Madrid tres grupos terminaron al alza y tres a la baja. En positivo destacó Materias Básicas, Industrias y Construcción, que ascendió el 0,72 por ciento, y en negativo, Servicios de Consumo, que cayó el 0,81 por ciento.

En el mercado secundario de deuda pública española, las obligaciones a diez años subieron seis centésimas su rentabilidad y la situaron en el 3,83 por ciento, mientras en el de divisas, el euro se cambiaba por 1,267 dólares. EFECOM

vzl/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky